Poeta nicaragüense Rubén Darío lideró la Revolución del mundo de las letras

Tras celebrarse 103 años de la siembra del poeta nicaragüense Rubén Darío el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro destacó que este “lideró la Revolución del mundo de las letras”.

Este poeta es considerado como el precursor del modernismo literario en América Latina y a través de la red Twitter el Jefe de Estado expresó que fue “un virtuoso de la prosa y el verso”.

 

Su influencia en la poesía del siglo XX le mereció el título del Príncipe de las letras castellanas.

Fallece en la ciudad de León, Nicaragua, el 6 febrero de 1916, su nombre propio es Félix Rubén García Sarmiento, conocido mundialmente como Rubén Darío, «el poeta-niño».

Es considerado el poeta más importante que escribió en español fuera de España y padre del modernismo. Su obra «Canción de Otoño en Primavera.» es evidencia de pasión y emociones fuertes. Nació en Metapa, provincia nicaragüense de Nueva Segovia, el 18 de enero de 1867.

Según relata en su autobiografía, Rubén Darío apenas tenía tres años de edad cuando aprendió a leer. Su tía abuela lo introdujo al mundo de las letras  sentándolo en su regazo y haciéndolo llevar su dedo índice sobre las letras del abecedario.

Desde muy pequeño recibió la influencia de los clásicos de la literatura, «El Quijote», «Las mil y una noches», la Biblia, «Los Oficios de Cicerón», figuran entre las primeras obras que inspiraron el genio creador  y su sentido poético.

Siendo un adolescente publicó sus primeros poemas «La Fé», «Una Lágrima» y «El Desengaño», influenciado por los poetas franceses, con 13 años de edad su producción literaria se hizo pública.     /CP