Policía Argentina arremete contra docentes y jubilados durante paro nacional
La Policía Argentina usó gases lacrimógenos al arremeter este jueves contra docentes y jubilados que se reunieron frente al Congreso, como parte del paro nacional que convocaron desde la Confederación de Trabajadores de la Educación y la Federación de Docentes Universitarios, con el objetivo de manifestar su rechazo a las medidas del gobierno del presidente de ese país, Javier Milei.
En tal sentido, los educadores presentes en la protesta denuncian los recortes en el sector, la eliminación de fondos y los 15 mil despidos realizados en los últimos días en la administración pública. Además, acompañan una marcha de la Central de Trabajadores para defender a los jubilados y exigir el aumento de sus salarios.
“Fuimos gaseados y reprimidos. No hay plata para el pueblo, pero sí para el Fondo Monetario Internacional. Debe haber un gran paro general para derrotar el ajuste en las calles. Exigimos que se destinen fondos a la educación y los jubilados», afirmó una profesora de Ciencias Sociales, en declaraciones a la prensa.
Por su parte, otro de los docentes aseguró que los manifestantes estaban encima de la vereda cuando llegó la policía y los agredió. “Tenemos experiencia en las marchas y sabemos que están usando un gas más dañino. Sentimos ahogo y picazón en la garganta. Los jubilados estamos desprotegidos y abandonados, pero si no nos organizamos desde abajo, nadie nos defenderá», señaló.
Los participantes en la protesta llevaban carteles en los que acusaban al Gobierno de llevar a cabo “un genocidio silencioso”, al provocar el hambre de niños, ancianos y el pueblo en general. Como parte de la manifestación, los docentes reiteraron la necesidad de convocar a una paritaria (negociación) que permita aumentar los salarios de manera que los trabajadores puedan hacer frente a la elevada inflación.
También defendieron la educación pública y repudiaron el protocolo antiprotestas aprobado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich. Por otra parte, abogaron por el respeto al derecho a una jubilación justa y condenaron la interrupción del envío de fondos a las cajas previsionales de las provincias.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DS/CA/DB/