Policía de Bolivia confirma existencia del armamento enviado por Mauricio Macri al régimen de Áñez después del golpe a Evo Morales
El comandante general de la Policía de Bolivia, Jhonny Aguilera, confirmó que esa institución recibió de manera irregular pertrechos y armamento enviados por el Gobierno de Mauricio Macri, de Argentina, en noviembre de 2019, tres días después del golpe de Estado a Evo Morales.
Aguilera explicó en conferencia de prensa que la Policía de Bolivia lo encontró en sus depósitos y sin ningún tipo de documentación que valide su entrega o uso, reseñó Sputnik.
«Para puntualizar el tema, sí existen estos elementos en los depósitos de la policía sin carácter documental (…), en carácter material están esos pertrechos, pero no existe ningún solo documento de respaldo», dijo el oficial.
El armamento fue enviado por la Administración de Macri (2015-2019) en supuesto apoyo a la autoproclamación del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, según denunció el Ejecutivo de Luis Arce.
“Sabemos que habrían arribado en un avión C 130 de la República Argentina, del cual descienden funcionarios vestidos de uniforme militar. Ellos estaban con sus propios pertrechos y parte de estos habrían sido entregados sin ningún tipo de documentación a la Policía Boliviana», explicó Aguilera, según cita RT.
También precisó que se realizará una investigación interna para determinar circunstancias, fecha, hora y partícipes de la entrega y recepción del material, con lo cual ya están en condiciones de ofrecer información más detallada en las próximas semanas.
Carta reveladora
El Gobierno del presidente boliviano Luis Arce, mostró una carta de agradecimiento de las autoridades policiales de la dictadura, que demuestra la asistencia armada de Macri como una injerencia en favor del golpe de 2019.
Fue revelada la semana pasada cuando el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, presentó a los medios la carta de agradecimiento enviada por el comandante de la Fuerza Aérea Boliviana en 2019, el general Jorge Terceros, al entonces embajador argentino Norberto Álvarez.
Los principales exfuncionarios argentinos implicados son Macri y los exministros de Seguridad, Patricia Bullrich; Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, y Defensa, Oscar Aguad, y el exembajador Normando Álvarez García, quienes han ofrecido versiones contradictorias, reveló RT.
Primero, los acusados desmintieron por completo las acusaciones pero luego reconocieron que sí se había enviado material bélico, pero no para el régimen de Áñez, sino para que lo usara el Grupo Alacrán, un cuerpo de seguridad de élite que pertenece a Gendarmería y que viajó para custodiar la Embajada de Argentina en La Paz en medio de la violencia política que el país vecino padeció esas semanas.
La duda que se abre es por qué, si el cargamento era supuestamente para custodiar la Embajada de Argentina, como han argumentado los exfuncionarios macristas, lo agradecen los militares bolivianos.
La revelación incrementa el escándalo por el supuesto tráfico de armas del macrismo al régimen que gobernó Bolivia durante un año, ya que hasta ahora se desconocía qué había pasado con el material.

Investigación
Aguilera dijo que ordenó investigar de inmediato la recepción de ese material, transportado desde Argentina hasta el aeropuerto de El Alto, en La Paz, entre el 12 y el 13 de noviembre de 2019, en plena crisis política boliviana.
«Vamos a reconstruir qué funcionarios acudieron al aeropuerto cuando arribó el avión de Argentina, donde funcionarios vestidos de uniforme militar entregaron este material sin ningún tipo de documentación», reiteró.
El Comandante boliviano apuntó que entre el material no documentado de origen argentino hallado en depósitos policiales, había 70.000 cartuchos, municiones calibre 12/70, granadas de gas tipo béisbol, granadas de triple fragmentación y gases pimienta, entre otros pertrechos.
El actual Gobierno argentino de Alberto Fernández pidió disculpas a Bolivia por esa intromisión e inició un proceso penal contra Macri y otras exautoridades por el presunto contrabando de equipo bélico.
CLAVES:
- La expresidenta de facto, Jeanine Áñez, está detenida desde marzo en espera de juicio por su autoproclamación y el golpe contra el Mandatario Constitucional
- La carta de Terceros a Álvarez fue presentada por el Gobierno de Arce como una prueba más que lo ocurrido en noviembre de 2019 fue un golpe de Estado planificado.
- La misiva está fechada el 13 de noviembre de 2019, tres días después del golpe, y reporta el envío de material bélico consistente en cartuchos, gases lacrimógenos y granadas.
- Argentina denunció penalmente a Macri por los presuntos delitos de contrabando agravado y tráfico ilícito de armas de fuego y municiones.

/maye