Polo científico del Mincyt cuenta con 64 centros de investigación y 226 laboratorios
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología tiene 64 centros de investigación y 226 laboratorios en todo el territorio venezolano. En estos espacios del conocimiento, trabajan más de mil investigadores. De estos, 50 % son mujeres.
Estos importantes indicadores pueden encontrarse en el nuevo portal web del Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (http: //oncti.gob.ve.), creado con el objetivo de divulgar la actividad científica de Venezuela.
Grisel Romero, presidenta del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (Oncti), explicó que es imprescindible visibilizar la actividad y la producción científica venezolana, por lo que esta página virtual servirá para garantizar la expansión de los saberes y el conocimiento de la ciencia.
“Es un orgullo que el observatorio nuevamente tenga una página web, en donde las personas van a poder revisar y conocer las cosas sobre ciencia, tecnología e innovación que se están haciendo en Venezuela “, declaró segun una nota de prensa de esta cartera ministerial.
En este sentido, enfatizó que el portal cuenta con la incorporación de conceptos novedosos como la vigilancia tecnológica, así como el fondo editorial, revistas y el boletín de indicadores.
“De forma más interactiva, la gente pueda emitir recomendaciones y, también, se puede suscribir para recibir información. De manera progresiva, iremos incorporando más y mejores elementos para la colectividad y los usuarios”, subrayó Romero.
Alianza con la academia
La presidenta del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Grisel Romero, anunció, además, la firma de un acuerdo de cooperación con la Universidad Simón Rodríguez para la acreditación de aprendizajes por experiencias, en los territorios; así como para iniciar la colaboración entre los fondos editoriales de ambas instituciones.
“Firmamos un convenio con la Universidad Simón Rodríguez para la certificación de experiencias. Esto nos coloca a nosotros en una interesante articulación con una universidad que está territorializada. Podemos hacer uso de la territorialización de la ciencia, engranar esfuerzos con las revistas científicas que ellos tienen y las revistas científicas que nosotros poseemos para mejorar capacidades productivas de la nación a través de la ciencia, la tecnología y la innovación”, manifestó.
Finalmente, Romero indicó que el Oncti está trabajando en nuevas publicaciones y seguirá dando pasos para concretar alianzas con diversas instituciones con el fin de fortalecer los espacios del conocimiento, la investigación, la ciencia y la tecnología del país.