Ponen en duda la veracidad de la inflación cósmica

Unos astrofísicos han llegado a la conclusión de que nunca sucedió lo que se conoce como inflación cósmica, un momento de la infancia del universo durante el cual el espacio-tiempo se expandió exponencialmente y que en física está muy aceptada como un hecho real ocurrido poco después del Big Bang, la colosal “explosión” con la que nació el universo.

Sunny Vagnozzi, Avi Loeb y sus colegas sostienen que si cierta señal se capta en el cosmos, ello demostraría que la inflación cósmica jamás sucedió. En su estudio al respecto han llegado a la conclusión de que la señal en cuestión, descrita como el fondo cósmico de gravitones, es detectable si existe, aunque desarrollar la tecnología necesaria para la detección supondrá un enorme reto.

La inflación cósmica fue planteada para explicar varios detalles del llamado modelo caliente del Big Bang. También explica el origen de la estructura de nuestro universo como un resultado de las fluctuaciones cuánticas.

Algunos científicos expresaron sus dudas sobre la veracidad de la inflación cósmica en 2013, cuando se publicaron las primeras mediciones hechas por el satélite astronómico Planck del fondo cósmico de microondas, la luz más antigua del universo.

VTV/CC/JMP

Fuente: NCYT