Pieza teatral “Popol Vuh” continuará en las tablas de Caracas hasta el 19 de mayo

La Compañía Nacional de Teatro continuará con la pieza el “Popol Vuh” de José Luís León, en temporada regular en el Teatro Municipal de Caracas, hasta el domingo 19 de mayo del presente año. La actriz de esta obra Marxelin Cipriani invitó a las familias caraqueñas a disfrutar de esta propuesta multidisciplinaria en donde la música, la danza, el teatro, la manipulación de títeres y la utilización de tecnologías multimedia son las herramientas utilizadas para escenificar esta fantástica aventura.

Cabe destacar que esta obra abrió el 8vo Festival Internacional de Teatro de Caracas y ofreció varias funciones. Es dirigida por José Luís León y tiene una duración de 1 y 30 minutos aproximadamente.

En esta temporada de presentaciones que inició desde del sábado 27 de abril, las funciones son los días sábados a las 3:00 pm y los domingos a las 11:00 am. Las entradas serán vendidas en las taquillas del teatro, detalló Cipriani en entrevista ofrecida al programa “Buena Vibra” trasmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Refirió que esta producción “tiene un alto contenido histórico, social antropológico religioso e identidad cultural bien contada. Es para toda la familia y tiene un vestuario bastante llamativo acompañado de las características necesarias para mostrar la tradición de los pueblos”, explicó Cipriani.

Recalcó  que es un espectáculo infantil para toda la familia que ofrece música en vivo a cargo de la Orquesta Filarmónica Nacional de la Compañía Nacional de Música, y con una escenografía que va rotándose.

Sostuvo que los actores tuvieron un entrenamiento previo durante casi 3 meses por parte de la maestra Carmen Ortíz quien se dedicó al trabajo corporal y coreográfico de los mismos, la dirección artística estuvo bajo la batuta de José Luís León.

El “Popol Vuh” es una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura que a través de la Compañía Nacional de Teatro unieron esfuerzos con el Ministerio de Poder Popular para los Pueblos Indígenas, la Alcaldía de Caracas, Fundarte y la Compañía Nacional de Música. El montaje lleva a escena las ancestrales enseñanzas de la civilización Maya y los pueblos originarios de toda la región latinoamericana.   /CP