¿Por qué es importante incluir fibra en la alimentación?
Comer saludablemente es algo que se debería de poder hacer todos los días, pero que desafortunadamente a veces por el ritmo tan ajetreado en el que se vive, se olvida lo mucho que hay que cuidar la alimentación y que omitir algunos nutrientes en el día a día podría resultar contraproducente.
De acuerdo con la Universidad de Harvard, la fibra dietética tiene una importancia particular para nuestra digestión. Según expertos hay dos tipos de fibra: insoluble (que ayuda a sentirse lleno y favorece la regularidad de las deposiciones); y soluble (que ayuda a reducir el colesterol y el azúcar en sangre). Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que las personas deberían centrarse en la cantidad total de fibra en su dieta, en lugar del tipo de fibra.
La fibra y los alimentos fermentados son prioridades principales para ayudar a mantener una digestión saludable y potencialmente ofrecen mucho más. Algunos alimentos ricos en fibra más saludables son: Frutas, verduras, legumbres, nueces, semillas y cereales integrales.
La fibra tiene un papel fundamental en la evacuación y en el mantenimiento de la microflora del colon. Además de ayudar a prevenir el estreñimiento, las dietas ricas en fibra se consideran preventivas de enfermedades como la diverticulosis colónica, y ayudan a controlar la diabetes mellitus, la obesidad o el cáncer de colon.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/CP