¿Es posible confiar 100% en un robot?
El campo del engaño cibernético está poco estudiado y, por ahora, hay más preguntas que respuestas. Por ejemplo, ¿cómo puede la gente aprender a confiar 100% de nuevo en un ordenador, asistente personal de teléfono inteligente, o robot, después de saber que el software o inteligencia artificial de tales sistemas les ha mentido?
Imagine la siguiente situación: un niño pequeño pregunta a un robot de compañía, o a un chatbot de internet, o simplemente al asistente de voz de su teléfono móvil, si Papá Noel es real. ¿Qué deberían contestarle estos sistemas, teniendo en cuenta que algunas familias preferirían una mentira a la verdad?
Kantwon Rogers y Reiden Webber, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Estados Unidos, diseñaron una simulación de conducción de automóvil para investigar cómo afecta a la confianza de los humanos, en un robot o dispositivo inteligente, el engaño intencionado perpetrado por la máquina.
En concreto, los investigadores exploraron el efecto que tenía cada manera de pedir perdón por parte de la máquina, y en restaurar la confianza del humano en ella, después de haberle esta mentido.
VTV/CC/LL
Fuente: Agencias Internacionales