¿Es posible reemplazar los fertilizantes por bacterias?
La producción de fertilizantes químicos representa alrededor del 1,5 por ciento de las emisiones mundiales de gases con efecto invernadero. Unos científicos plantean ahora la posibilidad de ayudar a reducir esa huella de carbono sustituyen algunos fertilizantes químicos por una fuente más sostenible: bacterias.
Los fertilizantes químicos se fabrican mediante un proceso de alto consumo energético conocido como Haber-Bosch, que utiliza presiones extremadamente altas para combinar el nitrógeno del aire con hidrógeno y producir amoníaco.
Además de la importante huella de carbono de este proceso, otro inconveniente de los fertilizantes químicos es que su uso a largo plazo acaba agotando los nutrientes del suelo.

Para ayudar a restaurar nutrientes en la tierra, algunos agricultores han recurrido a la «agricultura regenerativa», que utiliza diversas estrategias, como la rotación de cultivos y el compostaje, para mantener la tierra sana. Las bacterias fijadoras de nitrógeno, que convierten el nitrógeno gaseoso en amoníaco, pueden ayudar en este enfoque.
Fuente: Agencias internacionales
VTV/CC/EMPG