Conozca los métodos para potabilizar agua en situaciones de emergencia

En situaciones de emergencia, como desastres naturales o crisis humanitarias, el acceso a agua potable segura puede ser un desafío crítico para la supervivencia. La potabilización del agua es una tarea esencial en estos momentos, y la ciencia ofrece métodos efectivos para convertir el agua no potable en una fuente segura de hidratación.

Filtración

La filtración es una de las técnicas más simples y efectivas para purificar el agua. Se basa en el uso de filtros para eliminar partículas sólidas, sedimentos y microorganismos del agua. Los filtros pueden variar en tamaño y complejidad, desde simples telas hasta sistemas de filtración avanzados con membranas microscópicas. En situaciones de emergencia, los filtros portátiles de alta eficiencia son herramientas valiosas para obtener agua potable rápidamente.

Desinfección con cloro

La desinfección con cloro es otro método común y efectivo para potabilizar el agua. El cloro mata bacterias, virus y otros patógenos al descomponer sus estructuras celulares. Se pueden utilizar tabletas o gotas de cloro disponibles comercialmente para tratar el agua en pequeñas cantidades. En situaciones de emergencia, la desinfección con cloro es una solución rentable y fácil de implementar.

Ebullición del agua

Hervir el agua es un método tradicional de potabilización que sigue siendo efectivo en situaciones de emergencia. La ebullición mata la mayoría de los microorganismos patógenos, lo que hace que el agua sea segura para beber. Se recomienda hervir el agua durante al menos un minuto a altitudes normales y más tiempo a altitudes elevadas.

Uso de luz ultravioleta (UV)

Los dispositivos de purificación de agua con luz ultravioleta utilizan tecnología avanzada para inactivar microorganismos dañinos. Estos dispositivos emiten luz UV que daña el ADN de bacterias, virus y protozoos, impidiendo su reproducción y capacidad de causar enfermedades. Aunque estos dispositivos pueden ser más costosos, son portátiles y eficientes.

Fuente: Agencias internacionales

VTV/CC/EMPG