Pregón Navideño homenajea a Rafael Sálazar en Caracas

El pasado domingo, la Plaza de La Juventud en Bellas Artes sirvió como escenario del Pregón Navideño de Caracas, realizado en homenaje a la trayectoria del músico, compositor e investigador cultural, Rafael Sálazar, quien arribó para asumir el rol de maestro de ceremonia y realizar la lectura del pregón, en el que exaltó los aportes realizados por una serie de artistas e intelectuales venezolanos hacia esta tradición decembrina.

El pregonero mayor de la Navidad venezolana presentó a las cantoras: Luisana Pérez, Amaranta, Fabiola José, Daysi Gutiérrez y Ana Cecilia Loyo, quienes acompañadas por José Alejandro Delgado iniciaron la interpretación de un variado repertorio de aguinaldos.

Durante el espectáculo, el escenario recibió a diversos artistas como Cecilia Todd, Iván Pérez Rossi, Jesús Sevillano, Lucía Valentina y Francisco Pacheco para cantar temas navideños emblemáticos como La vida canta en Navidad, Pesebre de tradiciones, Salve Jesús y María, Luna decembrina, Aguinaldo criollo, Viva el parrandón y Espléndido sol.

Durante el evento, el ministro del Poder Popular la Cultura Ernesto Villegas, entregó a Rafael Salazar el certificado que lo acredita como portador patrimonial de la nación por sus conocimientos, destrezas, creaciones técnicas y prácticas que aportan a la continuidad de las expresiones culturales de los venezolanos y venezolanas.

“Estamos orgullosos de todo el trabajo que has realizado y te deseamos una larga vida para que sigas produciendo por Venezuela”, expresó el ministro Villegas al otorgar el reconocimiento.

Colores, ritmos y tradiciones de la Navidad venezolana

El Pregón Navideño de Caracas contó con la participación de los Pastores del Niño Jesús de El Limón, estado Aragua, quienes mediante canto, danza y vestimenta colorida escenificaron esta manifestación celebrada cada 21 de diciembre para agradecer al niño Dios por los deseos cumplidos y las bendiciones otorgadas.

En la célebre jornada también se realizó el baile de La Zaragoza del estado Lara, conocida celebración popular que se relaciona con el Día de los Inocentes y evoca la locura de las madres que perdieron a sus hijos luego de la matanza ordenada por el rey Herodes. Además, se presentaron Las Voces Risueñas de Carayaca, agrupación que, desde hace 74 años, alegra las navidades venezolanas con aguinaldos y parrandas.

Este conjunto musical destaca por preservar sus tradiciones a través de la transmisión de conocimientos de generación en generación, y garantizar la formación académica de artistas en dicha localidad. El grupo interpretó el aguinaldo Las voces en Navidad, de la autoría de Rafael Salazar.

La celebración continuó con la presentación del icónico grupo infantil de aguinaldos Los Tucusitos, que cuenta con más de 64 años de trayectoria y cinco generaciones de artistas. La agrupación hizo cantar al público con algunos de sus temas más conocidos, entre ellos Serena, Fuego al cañón, Tucusito y Un feliz año pa’ ti. 

La fiesta navideña culminó con Los Bandos y Parrandas Inocentes de Caucagua, quienes recorrieron la Plaza de la Juventud con sus particulares trajes de colores, repiques de tambores y bailes en los que el público presente participó.

Fuente: MPPC

VTV/DC/EMPG