Niños prematuros suelen alcanzar en la adolescencia el mismo peso que los nacidos a término
Los riesgos asociados a un parto prematuro han sido investigados desde diversas disciplinas. De hecho, se considera una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal.
Los estudios científicos sugieren que las condiciones a las que nos exponemos durante los primeros años de vida desempeñan un papel importante en nuestra salud cardiometabólica y, como consecuencia, en el tamaño de nuestro cuerpo.
Un nuevo trabajo internacional, con participación de la Universidad de Valencia y el Consorcio de Investigación Biomédica en Red (CIBERESP), revela que los niños prematuros nacidos con menos de 37 semanas de gestación suelen alcanzar, antes de ser adultos, el mismo tamaño corporal que aquellos nacidos a término.
La mayoría de las investigaciones previas que relacionan el parto prematuro y el tamaño corporal habían analizado, como indicador principal, el peso al nacer.
Sin embargo, la reciente publicación se ha centrado en la duración de la gestación.
Así han demostrado que este último indicador influye en el tamaño corporal en la infancia y que la intensidad de la asociación se atenúa con la edad.
Aunque los niños prematuros generalmente pueden tener un mayor riesgo sanitario, social y cognitivo, alcanzan el mismo índice de masa corporal (IMC) que el resto.
Los investigadores han descubierto también que, aunque los niños prematuros tienen menos riesgo de tener sobrepeso durante la infancia que sus homólogos nacidos a término, en la adolescencia es al revés.
“De hecho, observamos que el riesgo aumenta aún más en el caso de los niños muy prematuros”, subraya Johan Vinther, investigador del departamento de Salud Pública de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y autor principal del estudio.
Ante tales observaciones, explica que un recién nacido prematuro se adapta a las condiciones intrauterinas y entra en una fase de crecimiento que podría provocar alteraciones corporales.
Se ha planteado la hipótesis de que estos cambios aumentan la susceptibilidad al sobrepeso de los prematuros.
No obstante, este último resultado debe interpretarse con cautela, ya que la muestra era menor.
Fuente: Agencia Sinc
VTV/YR/EMPG