Convocan a historiadores e investigadores a participar en Premio Nacional de Historia 2020

La Fundación Centro Nacional de Estudios Históricos realizó la convocatoria para la participación en el Premio Nacional de la Historia 2020, que será otorgado a la trayectoria más destacada en el estudio, la investigación, la docencia y la difusión de la historia en cualquiera de sus modalidades y especialidades.

La información fue dada a conocer por miembros de la Fundación Centro Nacional de Estudios Históricos, también denominada Centro Nacional de la Historia (CNH), junto con los integrantes del Centro de Estudios Simón Bolívar, la Red de Historia, Memoria y Patrimonio e historiadores.

El presidente de la Fundación, Alexander Torres, explicó que este premio se convocó por primera vez en el año 2017 el cual es un reconocimiento a todos los hombres y mujeres de dilatada, intensa y entusiasta labor que han cumplido con la investigación, divulgación y enseñanza de la historia.

«Son profesionales con más de 30 años de carrera en el mundo de la defensa de la identidad, de la memoria y el patrimonio nacional. El premio tiene una amplia receptividad en el mundo de los historiadores, cultores y cronistas. Ya connotados historiadores y estudiosos de la historia han sido acreedores del mismo en sus ediciones anteriores», dijo.

La convocatoria inició este 15 de diciembre y culmina el 15 marzo del 2021, el ganador se anunciará en el mes de abril, refiere una nota de prensa.

Características del Premio Nacional de Historia 2020:

1.- Será otorgado a la trayectoria más destacada en el estudio, investigación, docencia y difusión de la historia en cualquiera de sus modalidades y especialidades.

2.- Podrá ser entregado a una o varias personas, a criterio del jurado calificador.

3.- Consta de un diploma, una estatuilla y una asignación de un premio en metálico.

4.- Se realizará en un acto público organizado por el Centro Nacional de Estudios Históricos.

5.- No podrá ser declarado desierto.

En este sentido, podrán participar las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos, con más de 30 años de trayectoria en el campo de la divulgación, investigación y enseñanza de la historia.

Las postulaciones deberán ser entregadas a la Presidencia del Centro Nacional de Estudios Históricos junto con los siguientes recaudos, impresos y digitalizados, en un disco compacto (CD):

  • Carta de postulación
  • Copia de la cédula de identidad
  • Currículum Vitae (incluir resumen curricular de una página)
  • Número telefónico fijo y celular
  • Dirección de habitación
  • Correo electrónico
  • Soportes digitales que avalen la trayectoria (diplomas, constancias, artículos, catálogo de investigaciones, reseñas, críticas, reconocimientos, asistencia a eventos, copia de portada de publicaciones, entre otros).

/maye