Presentan 19 libros más de la Colección Bicentenario Carabobo 200
Este 24 de diciembre, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, por medio de su cuenta en Twitter @VillegasPoljak compartió otros 19 libros de la Colección Bicentenario Carabobo 200, que están disponibles para llegar a 80 que pueden ser descargados gratuitamente entre los que se encuentran:
- Memorias de un semibárbaro / Alma llanera, por Rafael Bolívar Coronado
- Fuente de amargura, por Salmerón Cruz Acosta
- Falsas maliciosas y escandalosas reflexiones de un ñángara, por Alí Gómez
- Comprensión de Venezuela, por Mariano Picón Salas
- Cipriano Castro: Soberanía nacional e imperialismo, por Manuel Carrero
- Nueva antología, por Víctor Valera Mora
- Mi padre el inmigrante, por Vicente Gerbasi
- La trepadora / Pobre negro, por Rómulo Gallegos
- Venezuela esclava y feudal, por Carlos Irazábal
- Hundiéndonos en el excremento del diablo, por Juan Pablo Pérez Alfonso
- El pez que fuma y otras obras escogidas, por Román Chalbaud
- Las aguas tenían reflejos de plata, por Laura Antillano
- Colonia, lucha de clases e independencia, por Arturo Cardozo
- Historia de la primera República de Venezuela, por Caracciolo Parra Pérez
- Leyendas históricas de Venezuela, por Arístides Rojas
- La plusvalía ideológica, por Ludovico Silva
- La Torre de Timón / El Cielo de Esmalte / Las Formas del Fuego, por José Antonio Ramos Sucre
- De una educación de castas a una educación de masas, por Luis Beltrán Prieto Figueroa
- Manual de urbanidad y buenas costumbres, por Manuel Antonio Carreño
Los primero 12 libros fueron bautizados el pasado 18 de junio por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y fueron liberados a través de la plataforma del Centro Nacional del Libro (Cenal) entre los que se encuentran:
- Simón Bolívar, Soberanía, Independencia y Justicia Social. Selección, prólogo y comentario de Vladimir Acosta.
- Carabobo, un punto itinerario, del general en Jefe Jacinto Pérez Arcay.
- Venezuela heroica, de Eduardo Blanco.
- Bolívar: acción y utopía del hombre de las dificultades, de Miguel Acosta Saignes.
- Esa espiga sembrada en Carabobo, de César Rengifo.
- Las Lanzas Coloradas, de Arturo Uslar Pietri.
- Carabobo, más que una batalla. Aproximación al itinerario de una gesta, de Gustavo Pereira.
- Carabobo bajo palabra, de Earle Herrera.
- Francisco de Miranda, precursor de las independencias de América Latina, de Carmen Bohórquez.
- El triunfo de la libertad sobre el despotismo, de Juan Germán Roscio.
- El vuelo del alcatraz, de Francisco Herrera Luque, y
- Toma mi lanza bañada en plata, de José Vicente Abreu.
Posteriormente, otros 12 libros fueron compartidos por el Cenal el pasado 29 de julio.
- El Libertador, por Augusto Mijares
- El hombre de la levita, por Enrique Bernardo Núñez
- Elementos de filosofía, por José́ Gregorio Hernández-
- Pueblos libres vencen a imperios poderosos, por Simón Bolívar
- Bolívar, conductor de tropas, por Eleazar López Contreras
- Bolívar y las armas en la Guerra de Independencia, por Guillermo García Ponce
- El laberinto de los tres minotauros, por José Manuel Briceño Guerrero
- Autobiografía de José Antonio Páez – Tomo I y Tomo II
- De Angostura a Colombia, por Omar Hurtado Rayugsten (coord.)
- Venezuela violenta, por Orlando Araujo
- Reencarnar el espíritu de Bolívar, por J. R. Núñez Tenorio
- Carabobo no ha terminado, por Hugo Chávez
El tercer grupo de libros fueron:
- Notas políticas, por Alfredo Maneiro
- Memorias de un aventurero venezolano, por Rafael de Nogales Méndez
- El proceso de privatización petrolera en Venezuela, por Alí Rodríguez Araque
- Historias de la calle Lincoln, por Carlos Noguera
- La cultura del petróleo, por Rodolfo Quintero
- Expediente negro, por José Vicente Rangel
- Bolívar, fábula de los fabuladores, por Enrique Hernández-D’Jesús
- Febrero, por Argenis Rodríguez
- La información contemporánea, por Federico Álvarez
- Esta tierra de gracia, por Isaac J. Pardo
- Humor y Amor de Aquiles Nazoa
- El imperio de la noticia, por Héctor Mujica
- Casa León y su tiempo / El caballo de Ledesma, por Mario Briceño Iragorry
- Mujeres e independencia (Venezuela 1810-1821), por Mirla Alcibíades
- Canciones para el bravo pueblo, por Alí Primera
Será en total 200 ejemplares que poco a poco están siendo colocados a la disposición de todas las personas interesadas de abrirse campo al área de estos interesantes textos, promocionados por el ministro Villegas. LAV/CP