Presentan Observatorio de las Mujeres Indígenas en DD.HH. en el estado Sucre

Con motivo del mes de la resistencia de los pueblos originarios, en el territorio indígena kariña, se llevó a cabo la presentación nacional del Observatorio de las Mujeres Indígenas en Derechos Humanos. Este evento se realizó en la comunidad indígena Hoyo Negro, ubicada en el sector Playa Colorada, municipio Sucre, parroquia Raúl Leoni.

El objetivo de esta actividad fue incentivar el desarrollo armónico y sostenible de las comunidades, basado en el respeto y conocimiento de los derechos de las mujeres indígenas. Durante el evento, se dictaron charlas sobre temas como violencia de género, salud sexual, discriminación racial, interculturalidad y el marco legal de los pueblos y comunidades indígenas. La defensora del pueblo, Milagros Otero, acompañó estas charlas, y brindó su apoyo y experiencia.

La actividad estuvo dedicada especialmente a las mujeres indígenas y contó con la participación de 141 féminas provenientes de diversas comunidades dentro de la demarcación del territorio indígena kariña. Entre los asistentes estuvieron presentes el gobernador indígena, Félix González; la jefa territorial de Gobierno, Carolina Figuera y miembros de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) de la zona.⁣

Este despliegue fue organizado por el equipo del Instituto Estadal de Pueblos Indígenas (IEPIES), en articulación con el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpppi) y la Defensoría del Pueblo. Esta acción responde al compromiso del Gobierno nacional de ayudar a las comunidades más vulnerables, en cumplimiento con las directrices del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal y el gobernador de la entidad, Gilberto Pinto.

Fuente. Gobernación de Sucre

VTV/JR/EMPG