Centro de Preservación Documental de la Biblioteca Nacional dirá presente en la Filven 2019
Especialistas del Centro de Preservación Documental de la Biblioteca Nacional tendrán un espacio denominado la “Clínica del Libro” a propósito de llevarse a cabo la edición número 15 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2019.
Expertos en restauración de materiales bibliográficos y no bibliográficos que se encuentran en los espacios de la Biblioteca Nacional estarán explicando desde el 7 al 17 de noviembre todo lo que tiene que ver con el salvamento y conservación de textos para preservar la memoria documental del país.
Estos doctores del libro, emplean en sus labores mascarillas, guantes, tapa boca, batas y lentes con linternas, las manos de las mujeres deben estar libres de pintura de uñas, el cabello debe ir recogido y todos por igual usan jabón antibacterial antes y después de cada jornada.
El laboratorio o quirófano de este servicio, está conformado por mesas y cubículos donde se aplican técnicas de conservación, según los diversos soportes de los materiales como: Prensa hidráulica y manual, guillotina, bateas, mesas de luz y planchas térmicas, de acuerdo con una nota de prensa de esa institución.
A lo largo de su historia, el Centro Nacional de Preservación y Conservación de la Biblioteca Nacional ha rescatado partituras musicales de la época colonial, un cantoral de grandes dimensiones que data del año 1792, mapas originales levantados por el antiguo Ministerio de Obras Públicas entre 1945 y 1946, así como unos 55 libros salvados del deslave del estado Vargas hoy estado La Guaira, ocurrido en 1999.
Dayana Salazar, especialista en el área de restauración, expresó que una de las tareas más apasionantes que le ha tocado enfrentar, ha sido trabajar 33 fotografías del siglo XIX, entre las que destacan ambrotipos de la familia del pintor Antonio Herrera Toro y una de Guzmán Blanco. “No solo protegemos los materiales de altos niveles de deterioro que podrían acabar con su vida útil, sino que garantizamos su existencia, para que las futuras generaciones puedan conocerlos’’.
En este sentido, el personal del Centro Nacional de Preservación se encuentra en constante formación, según avanzan las técnicas y tecnologías relacionadas con sus labores, al igual que en la medicina, las ciencias de la conservación y preservación documental progresan día a día.
Una de las modalidades de fortalecimiento y aplicación de sus conocimientos, lo representan las Residencias Académicas, que les permiten poner en práctica dinámicas de conservación, restauración y preservación de materiales documentales históricos y contemporáneos. /JML