Presidenta Xiomara Castro toma posesión y anuncia la refundación de Honduras para construir un Mundo Mejor

La presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, anunció una agenda de 22 tareas fundamentales para la refundación de Honduras, atención a sectores de la población más vulnerables, subsidios directos a las familias en pobreza y el cumplimiento de sus compromisos de campaña para castigar a los responsables del golpe de Estado de 2009 que provocaron 12 años consecutivos de gobiernos dictatoriales que quebraron a esta nación centroamericana.

“Querido pueblo hondureño, esta es una fecha que quedará en nuestra historia como la impronta de una generación que decidió ser libre y le dará a las generaciones venideras la posibilidad de crecer, creyendo en un mundo mejor que sí es posible”, dijo al tomar posesión del cargo este jueves, en una ceremonia desarrollada en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

“Nuestra visión del mundo es la que pone el ser humano por encima de las reglas del mercado, tenemos la mejor disposición y espíritu de diálogo”. agregó Castro, al definir que recibe al país en bancarrota de más de una década de gobiernos surgidos por el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya, su esposo, en 2009.

Toma posesión Xiomara Castro como presidenta de Honduras
Foto agencias

“Mi Gobierno no continuará la vorágine de saqueos. Debemos arrancar de raíz la corrupción de los 12 años de dictadura. Tenemos el derecho de refundarnos sobre valores soberanos, no sobre la usura y agiotaje”, aseguró, citada por TeleSUR.

“Este año, 2022, se debe garantizar la realización de la primera histórica y transparente consulta popular sobre reformas constitucionales”, expresó la primera mujer electa como mandataria nacional en Honduras, en un discurso que transmitió Venezolana de Televisión (VTV).

Dijo que el compromiso asumido en la campaña lo cumplirá al trabajar por leyes de condena a ese golpe de estado “que destruyó el hilo Constitucional”, y la que derogará la sentencia de la reelección ilegal “que en sí es un delito de traición a la patria”.

Igualmente, aseguró que en Honduras ya no habrá más violencia contra las mujeres.

“Trabajaré con todas mis fuerzas para cerrar la brecha y generar condiciones para que las niñas puedan desarrollarse plenamente y vivir en un país libre de violencia”, expresó ante la ovación de los presentes en el coso deportivo.

Toma posesión Xiomara Castro como presidenta de Honduras
Toma posesión Xiomara Castro como presidenta de Honduras

Luz gratuita para los más pobres

En el primer punto de la lista de planes de renovación democrática y humanista, la presidenta Xiomara Castro anunció que más de un millón de familias que están en pobreza extrema “no pagarán más factura de energía. Estas familias pobres tendrán la luz gratuita en sus hogares”.

En este aspecto, la empresa nacional de energía eléctrica asumirá el costo y lo distribuirá en la factura de los altos consumidores de alto poder adquisitivo. “Deberán asumir un precio en su factura para subsidiar la energía que daremos a los pobres de Honduras”.

Igualmente, Castro informó que su gobierno atenderá a los adultos mayores, personas que viven con alguna discapacidad, a la niñez y juventud, pueblos indígenas y afrodescendientes.

En su segundo punto de acción, anunció que enviará al Congreso Nacional un proyecto para aprobar un subsidio para los combustibles y lograr la reducción de los precios actuales.

En el tercero, ordenó al Banco Central y la Secretaría de Finanzas, crear los mecanismos legales requeridos para la disminución de intereses bancarios a los sectores productivos para aumentar la producción nacional.

Ordenó al Ministerio de Educación, como tercer ítem, asignar un presupuesto para iniciar el año escolar con clases presenciales, con bioseguridad, mascarillas, asegurando la matrícula gratuita y la entrega de merienda escolar a todos los niños y niñas.

No más concesiones mineras, libertad para presos políticos

En el resto de los ítem de la agenda de gobierno, destacan la eliminación de permisos de minería abierta, no más concesiones en explotación de ríos y cuencas hidrográficas y parques nacionales.

“Todo mi gobierno debe concentrarse en el desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria”, anunció.

Asimismo, anunció que enviará un proyecto para ley de amnistía a los presos políticos y presos de conciencia, y alentará que retornen al país los exilados por la dictadura. “Ordeno que se le restituya la nacionalidad robada en el golpe de Estado al padre Andrés Tamayo”.

Se comprometió a trabajar para que en los primeros 100 días de su gobierno, el trabajo legislativo procese las leyes, especialmente contra aquellas que fueron establecidas solo para saquear las arcas del tesoro nacional, con lo cual espera «detener el aparato político-clientelar”.

Expresó que también abogará para derogar las leyes que fueron orientadas a la destrucción de la protección social y la criminalización de las protestas, las que promueven la corrupción y el saqueo nacional. En este aspecto dijo que hará justicia a Berta Cáceres.

Manifestó que en su gobierno le corresponderá garantizar que la “dictadura legislativa” no volverá mediante la reinstitucionalización del Congreso Nacional.

En materia de relaciones con el mundo, señaló que en su gobierno la política exterior será centroamericanista, latinoamericana, solidaria y soberana, apoyados por el multilateralismo y la complementaridad.

Finalmente, despidió su discurso de juramentación, con un llamado a las mujeres de su país: “Mujeres hondureñas no nos van a callar, vamos a defender sus derechos, todos su derechos, cuenten conmigo hasta la victoria siempre”.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/JML