Presidente de Cuba asiste a ejercicio Meteoro 2022
El presidente del Consejo de Defensa Nacional de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asistió este sábado al inicio del ejercicio popular sobre las acciones en situaciones de desastres Meteoro 2022, que se desarrolla en todo el país.
Junto al primer ministro, Manuel Marrero, el mandatario cubano recibió una actualización detallada por especialistas del Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Meteorología, de Recursos Hidráulico y del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, reportó PL.
Conoció sobre la actual situación de Cuba en esas áreas y el pronóstico del comportamiento de la próxima temporada ciclónica en la mayor de las Antillas.
Destacó que el trabajo del Sistema de Defensa Civil, reconocido internacionalmente, se ha fortalecido a partir de las experiencias y los análisis posteriores a los eventos meteorológicos.
Exhortó a centrarse en Meteoro 2022, y específicamente, en la puntualización de los planes que deben estar en correspondencia con la actual situación económica del país.
El Ejercicio contará con actividades prácticas y simulacros en cada territorio, apuntó el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, general de división (R) Ramón Pardo Guerra.
En el año del aniversario 60 de la creación del Sistema de Defensa Civil, Pardo Guerra reiteró la convicción de continuar el fortalecimiento de este sistema «que lleva el legado y las enseñanzas de nuestros líderes históricos».
Asimismo, el segundo jefe de ese organismo, coronel (R) Luis Ángel Macareño, indicó el estado de actualización de los planes de Reducción del Riesgo de Desastres.
Refirió que dichas medidas son para enfrentar un posible incremento de los niveles de infestación del mosquito Aedes-aegypti en la temporada de lluvia.
Por su parte, el presidente del Instituto de Meteorología, Celsius Pazos, aseguró que las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas propician una actividad ciclónica activa, del 1 de julio y hasta el 30 de noviembre.
Puntualizó que se mantienen las condiciones propias del evento La Niña que junto a otras favorecen la intensa actividad en el atlántico Norte.
Se prevé la formación de alrededor de 17 ciclones tropicales, de ellos nueve con categoría de huracán, 12 pueden formarse en el Atlántico, dos en el mar Caribe y dos en el Golfo de México.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/LL