Presidente de Cuba advierte sobre amenazas imperiales contra ALBA-TCP

Caracas, 14 de diciembre de 2018.- “Venezuela y Nicaragua han sido los principales objetivos de ataques que apuntan a desmontar gobiernos con políticas de inclusión social”, expresó este viernes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

En sus palabras de apertura de la XVI Cumbre ALBA-TCP (Alianza Bolivariana de los Pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos) subrayó que este bloque debe analizar esta coyuntura actual para enfrentar las amenazas.

Presidente de Cuba resalta logros sociales y políticos del ALBA-TCP en su 14º aniversario (Foto: Cancillería de Cuba)

“Siempre estaremos junto a Venezuela y Nicaragua, hermanos de lucha y dignidad por nuestros pueblos”, enfatizó el mandatario cubano.

Sin embargo, acotó que “no es posible subestimar el gran despliegue de recursos de nuestros adversarios históricos para provocar el caos o para evitar que fuerzas progresistas gobiernen”.

Recalcó que “en la esencia de Estados Unidos permanece invariable”, en referencia a la Doctrina Monroe, política intervencionista en contra los países de la región desde hace 195 años.

“Es preciso defender contra viento y marea la existencia del Alba como espacio de resistencia ante tales ataques”, puntualizó Díaz-Canel.

“Un paradigma inobjetable de integración”

Presidente de Cuba: ALBA-TCP es un paradigma inobjetable de integración (Foto: Cancillería de Cuba)

El presidente de la Mayor de las Antillas subrayó los logros de la ALBA-TCP en materia social, económica y política.

En materia social, destacó los más de 4 millones 600.000 alfabetizados mediante el método cubano Yo Sí Puedo.

“Ya hay tres países de la zona que se han declarado zona libre de analfabetismo y en El Salvador se avanza rápidamente para alcanzar esta meta”, anunció.

En el ámbito económico, refirió que con la creación del Banco Alba se logró concretar proyectos diversos para el desarrollo industrial de la región.

No obstante, reseñó que “debemos tomar en cuenta el adverso entorno económico mundial y las medidas coercitivas tomadas contra varios de nuestros países”.

En cuanto a la labor política y moral de este mecanismo de integración, señaló que la ALBA – TCP ha sido fundamental en la defensa de los procesos político-sociales de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia.

Estas naciones han sufrido ataques por parte de agentes que buscan atentar contra la democracia y paz de estas naciones.

Pese a ello, aseveró que el bloque aún tiene mucho por hacer, de allí que mencionó las acciones de judicialización de la política emprendida por jueces de derecha en Brasil y otros países del continente.    /CP