Presidente Díaz Canel denuncia participación de EE.UU. en las acciones de desestabilización en Cuba
El primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez denunció la participación de EE.UU. en las acciones de desestabilización en la isla, reseñaron medios internacionales.
En ese sentido, Díaz-Canel ilustró con ejemplos concretos sucedidos entre 2020 y 2021, años particularmente difíciles en los que el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba se ha endurecido hasta la crueldad, con el propósito de asfixiar la economía de la isla.
Añadió que Estados Unidos empezó a recrudecer el bloqueo con una serie de medidas restrictivas de persecución financiera en contra del sector energético con el objetivo de asfixiar nuestra economía y que eso provocara el anhelado estallido social masivo, que sembrara las posibilidades poder llamar a una intervención humanitaria que termina en intervención militar y en injerencias, y que afectan los derechos, la soberanía y la independencia de todos los pueblos.
Asimismo, el Mandatario cubano agregó que vinieron las 243 medidas impuestas por la administración de Donald Trump, y después se decide incluir a Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo, «una lista espuria, ilegítima y unilateral que ha adoptado el gobierno de Estados Unidos, creyéndose los emperadores del mundo».
Estas restricciones propiciaron que al país se le cortaran de inmediato varias fuentes de ingreso de divisas como el turismo, los viajes de cubanos-americanos a nuestro país y las remesas. Se hizo un plan para desacreditar las brigadas médicas cubanas y las colaboraciones solidarias que presta Cuba, que por esa colaboración ingresaban una parte importante de divisas, dijo.
Denunció que todo esto provocó una situación de desabastecimiento en el país, sobre todo de alimentos, medicamentos, materias primas e insumos para poder desarrollar nuestros procesos económicos y productivos que a la vez tributan a las exportaciones.
Además, enumeró las limitaciones en combustibles y piezas de repuesto, lo cual ha provocado un nivel de insatisfacción, unido a problemas acumulados que no hemos podido resolver y que venían desde el periodo especial, que se unen a una feroz campaña mediática de desacreditación como parte de la guerra no convencional que trata de fracturar la unidad entre Partido-Estado-Pueblo.
«Tratan de mostrar al gobierno como insuficiente e incapaz de proporcionar bienestar al pueblo cubano y pretenden enarbolar que con el gobierno de Estados Unidos se puede aspirar al progreso de un país como el nuestro», refirió.
«Esas son recetas hipócritas, discursos de doble rasero que los conocemos muy bien en toda la historia de Estados Unidos hacia Cuba», puntualizó Díaz-Canel.
Aún así, señaló Cuba ha logrado controlar la pandemia durante más de un año, y desarrollar cinco candidatos vacunales, entre ellas la Soberana 02, que alcanzó una eficacia del 91,2 por ciento con la aplicación de sus tres dosis. Además de esa vacuna los científicos cubanos también desarrollaron con buenos resultados la Abdala, otra de las inoculaciones anticovid creadas por el país caribeño.
/CP