Presidente Díaz-Canel establece producción de alimentos como una de las prioridades en Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó que la producción de alimentos constituye una de las prioridades en el trabajo del Gobierno de la isla, informó el sitio web Cubadebate.

En una reunión de chequeo del Programa Alimentario, el mandatario destacó que la agricultura debe convertirse en la principal fuente de alimentación de los cubanos, en momentos en que se avecinan tiempos complejos para la economía mundial, golpeada por los efectos de la Covid-19.

«En la medida en que se potencien nuestras producciones, podremos satisfacer las necesidades de la población, y propiciar el desarrollo del sector y un mayor encadenamiento agrícola», afirmó el Jefe de Estado, según reseña Prensa Latina (PL).

En el encuentro de trabajo que encabezó junto al primer ministro, Manuel Marrero, el presidente Díaz-Canel subrayó la importancia de desterrar la mentalidad importadora y acometer acciones que contribuyan al mejoramiento de la tierra, como el riego y la producción de fertilizantes.

Instó a redimensionar el trabajo en la agroindustria para aprovechar al máximo las diferentes formas de gestión y de propiedad que en ella coexisten, así como potenciar las inversiones en el sector.

Asimismo, orientó impulsar el perfeccionamiento del sistema de comercialización y acopio, y la búsqueda de mecanismos que estimulen a los productores.

«Si seguimos estimulando la producción tendremos cada vez más posibilidades de incrementar la variedad de los alimentos y acercarlos a la población», afirmó el Mandatario.

En el encuentro, el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez, informó que en la última semana se trabajó en el alistamiento de más de 62 mil hectáreas, y de manera particular comentó los avances en la campaña de primavera del arroz. También se refirió a las acciones realizadas para garantizar áreas destinadas a la siembra de pastos, forrajes y plantas proteicas con destino a la alimentación de la ganadería fundamentalmente.

El vicepresidente de la República, Salvador Valdés, subrayó la prioridad del análisis de las acciones encaminadas a consolidar la comercialización y contratación de producciones.

Cuba está sometida a la agresión estadounidense desde la década de 1960. Las autoridades cubanas, en más de 6 décadas, han enfrentado el bloqueo criminal e inhumano de EE.UU., que viola flagrantemente los derechos humanos y el Derecho Internacional, y han logrado avanzar en diversos ámbitos para proteger el futuro de sus ciudadanos.

Pese a esta bárbara agresión histórica, repudiada por la casi totalidad de los países del mundo, la misma ha recrudecido desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y en forma despiadada durante la actual pandemia del Coronavirus. No obstante, los cubanos siguen combatiendo por su independencia y soberanía enfrentando las dificultades.

/maye