Senado Argentino decidió duplicar el sueldo de sus legisladores sin autorización del voto popular
En una decisión que encendió la esfera política argentina, la Cámara Alta ha resuelto incrementar significativamente los ingresos de sus miembros. Este ajuste salarial, que eleva las remuneraciones de los legisladores de 1,7 millones a más de cuatro millones de pesos, ha generado un torbellino de opiniones encontradas.
La medida, adoptada sin un registro formal de votos, contrasta con la corriente de austeridad promovida por el ejecutivo de Javier Milei, lo que ha generado un clima de disconformidad tanto en las bancadas internas como en la opinión pública.
La controversia se intensifica al revelarse que Bruno Olivera, afiliado al partido La Libertad Avanza, apoyó la resolución, contradiciendo la postura pública del presidente Milei, reseña Sputnik.
El ministro de Economía, Luis Caputo, no tardó en manifestar su desaprobación, tildando la acción de “vergonzosa”. Por su parte, Eduardo Valdés, diputado de Unión por la Patria, ha criticado la hipocresía percibida en el actuar de los senadores, señalando la urgencia de equilibrar las disparidades salariales entre los funcionarios públicos.
Este aumento, que se hará efectivo a partir de junio, ha puesto en tela de juicio la coherencia entre el discurso y las prácticas del gobierno, y ha abierto un debate sobre la ética y la responsabilidad fiscal en tiempos de exigencias económicas a la ciudadanía.
DESCRIPCIÓN PERFECTA pic.twitter.com/bhcdiLvza8
— Javier Milei (@JMilei) April 19, 2024
VTV/A.M