Presidente Evo Morales convoca movilización pacífica en defensa de la democracia
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, durante una rueda de prensa a medios nacionales e internacionales este domingo convocó al pueblo a una movilización pacífica en defensa de la democracia y la vida.
Luego de que la derecha boliviana pusiera en marcha un golpe de Estado en contra Gobierno constitucional, Morales instó al pueblo a salir a «movilizarse para defender la democracia, la patria, la vida y el voto del pueblo, una movilización pacífica para hacer respetar la democracia».
Señaló que movimientos sociales han expresado que “vamos a defender nuestro proceso de cambio que no es solo de Evo Morales, sino que ha logrado poner en marcha programas sociales, políticas económicas como la nacionalización de los servicios básicos y empresas estratégicas”.
Mi pedido al pueblo boliviano es garantizar la convivencia pacífica y acabar con la violencia para el bien de todas y todos. No podemos estar enfrentados entre hermanos bolivianos.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 10, 2019
Rechazó que sectores de la derecha pretendan volver al pasado.
«No es posible con esta clase de golpe de Estado volver al pasado, pido movilizarse contra quienes instigan el odio, la discriminación”, subrayó.
Organismos internacionales deben respetar las normas de Bolivia
En una entrevista ofrecida a Telesur este domingo, el Presidente boliviano reiteró que los organismos internacionales deben respetar las normas del país, esto en referencia al informe emitido por la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones presidenciales del 20 de octubre.
“La OEA debe respetar y hacer respetar el informe del Tribunal Supremo Electoral”,dijo. Convocó a todos los sectores sociales y políticos «a no seguir dañando a Bolivia, a la economía, a la Patria, y las personas humildes».“El consenso es el diálogo, necesitamos sentarnos y no quemar casas de autoridades, lo que están haciendo es admisible, es algo inhumano, por eso llamo a la reflexión”, manifestó /CP
/CP