Presidente de Fedeindustria considera que la reconversión monetaria es necesaria y muy esperada
El presidente de Fedeindustria (Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela), Orlando Camacho, destacó que era necesaria la reducción de seis ceros del bolívar en la nueva reconversión, que arrancará en la nación el próximo mes de octubre con el Bolívar Digital.
«Eso es algo que requeríamos, necesitábamos y estábamos esperando, porque ya los sistemas con seis ceros hacían muy complejas las transacciones tanto para las empresas como para los usuarios«, destacó, según cita nota de prensa del organismo.
#BCV confirmó este #5ago que eliminará seis ceros al bolívar y circularán nuevos billetes a partir del 1 de octubre de este 2021. pic.twitter.com/QeW5eOWSre
— Fedeindustria (@fedeindustria) August 5, 2021
Camacho indicó que es importante que los decimales se respeten en los comercios para que las transacciones se ajusten a la economía familiar.
«El consumidor debe pagar el precio que corresponde, no más. No que le devuelvan caramelos, chocolates, o un vale», ejemplarizó.
Conoce el comunicado oficial del @BCV_ORG_VE
A partir del 1 de octubre de 2021 entrará en vigencia el Bolívar Digital. pic.twitter.com/kLt1aEAcIm
— Fedeindustria (@fedeindustria) August 5, 2021
El experto informó también que la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, retomó el Consejo Nacional de Economía Productiva.
«Busca también conocer cuáles son las problemáticas que se tienen, que todos las conocemos: electricidad, gasoil, gasolina y permisología. También las que no conocemos, porque la operatividad de las empresas no es igual», afirmó.
Señaló que hay varias exigencias en lo referente a permisología para la circulación de los productos.
«Nosotros, desde el sector empresarial, lo primero que debemos hacer es estudiar las leyes, el mercado y las normativas para defender nuestros derechos», agregó.
#EnVivo por @Unionradionet con @estherquiaro1 @orlandocamachof El Consejo Superior de Economía Productiva, trae un diálogo muy franco, que inició con el profesor Aristibulo Isturiz cuando nació la agenda económica bolivariana.
— Fedeindustria (@fedeindustria) August 5, 2021
/maye