Presidente Lula pide fin de huelga en universidades e institutos en Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva reiteró a los profesores universitarios y técnicos administrativos de las instituciones educativas federales, poner fin a la huelga que han mantenido por más de dos meses.
“Dije a los rectores que (con el paro) no están dañando al Gobierno, no están perjudicando a Lula. Están perjudicando, de hecho, a los estudiantes, quienes se están perdiendo buenos días de clase”, declaró Lula a una radio del estado de Ceará.
Recordó que, en la época en que formaba parte del movimiento sindical, llegó a perder negociaciones por ser muy radical. El mandatario también se quejó de que las categorías docentes todavía no dieron las gracias al Gobierno por la recomposición salarial del nueve por ciento, aprobado el año pasado.
“Todo movimiento obrero tiene derecho a hacer huelga y a reclamar. Lo que la gente no puede olvidar es lo hecho, lo ya ofrecido. Presentamos un paquete, le dimos el nueve por ciento por adelantado el año pasado”, señaló.
Al respecto, pidió a los profesionales de la educación que comprendan “que llevamos un año y seis meses en el Gobierno”.
“Han sido casi ocho años de estancamiento en este país, estamos retomando y vamos a poner las cosas en su lugar. En la reunión con los rectores, no fueron ellos quienes hablaron de huelga, fui yo”, refirió.
El jefe de Estado instó a los huelguistas a tener comprensión y “espero que sepan que en mi Gobierno no falta oportunidad de conversar”. A inicios de mes, Lula se reunió en Brasilia con rectores de universidades y, en esa ocasión, criticó el paro y afirmó no ver motivos para durar tanto tiempo.
“La huelga tiene un tiempo para comenzar y terminar. Lo único no permitido es una huelga acabada por inanición. El dirigente sindical tiene que tener el coraje de proponer, negociar, pero también de tomar decisiones, las cuales muchas veces no es el todo o nada que él pregonó”, comentó.
Docentes y servidores técnicos presionan al Gobierno federal por reajuste salarial. Reclaman corrección de 3,69 por ciento este año, de nueve en enero de 2025 y otro 5,16 en 2026. El Ministerio de Gestión e Innovación es el que aborda las negociaciones y niega estos índices.
De acuerdo con el Sindicato Nacional de Docentes de las Instituciones de Enseñanza Superior (Andes), hay más de 60 instituciones federales de Educación Superior paralizadas actualmente.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DS/DB/