Presidente Maduro a 200 años de liberación de Maracaibo: Insurrección cívico-militar revirtió el orden colonial rumbo a Carabobo
“La unión cívico-militar ha sido fundamento de la Revolución Bolivariana desde siempre y se revela cada vez más como el más profundo motor de nuestra historia libertaria”, expresó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al celebrar con un mensaje especial los 200 años de la incorporación de la antigua provincia de Maracaibo a la lucha libertaria de Bolívar.
“Queridos compatriotas, el Zulia se hizo libre para luchar y defender la libertad de todos. Resaltemos el hecho que la rebelión de Maracaibo fue insurrección civil y política que revirtió el orden dominante colonial y como expresión de voluntad soberana, que fue también toda una hazaña histórica de carácter cívico-militar”, dijo en un mensaje grabado en el Mausoleo del Libertador en el complejo monumental del Panteón Nacional, en Caracas.
La rebelión de Maracaibo, aquel #28Ene de 1821, revirtió el orden del imperio español sin acción de fuerza y como expresión de la voluntad soberana. Fue una hazaña cívico-militar, que es el fundamento de la Revolución Bolivariana y profundo motor de nuestra historia libertaria. pic.twitter.com/kAtqeg2rtD
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 29, 2021
Sus palabras fueron transmitidas en cadena de radio y televisión, durante la ceremonia de conmemoración realizada en Maracaibo, con asistencia del gobernador del Zulia, Omar Prieto, el diputado Diosdado Cabello, integrantes del Alto Mando Militar de la FANB, el Consejo Legislativo del estado (Clez), los Consejos municipales, e invitados especiales en la Sesión Solemne Conjunta de la Asamblea Nacional (AN).
El Jefe de Estado saludó a los marabinos y zulianos en general por la gesta realizada hace 200 años, cuando la antigua provincia se rebeló al imperio español 11 años después de la rebelión de Caracas en abril de 1810. Así, Maracaibo eludió las represalias del ejército monárquico y logró incorporarse finalmente a las filas patriotas antiimperialistas de Bolívar, con lo que se dio inicio a la campaña heroica que llevó a los venezolanos a independizarse en el glorioso Campo de Carabobo, que este año cumplirá 200 años aquella infinita batalla de junio.
“Nos llevó al campo de Carabobo, a sellar la marca fundamental de nuestra independencia. Fue el 28 de enero de 1821 que debe ser recordado como decisivo catalizador del triunfo patriota rumbo a la batalla”, manifestó el Presidente, quien reconoció el honor y valor de Rafael Urdaneta y otros oficiales y soldados zulianos que hicieron posible la fecha gloriosa.
“El principal protagonista de nuestro profundo homenaje es el aguerrido pueblo de Maracaibo y del Zulia”, resumió.
Estamos viviendo un proceso único de la historia heroica de 200 años de República, en batalla y lucha permanente por nuestra Patria. Vamos con alegría, rumbo al Bicentenario de la Batalla de Carabobo, unidos, invictos e invencibles. ¡Viva nuestros Libertadores y Libertadoras! pic.twitter.com/zeSS3GnshP
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 29, 2021
En una breve intervención, el presidente Maduro dio clase magistral de historia, al homenajear a quienes en forma hoy olvidada participaron en ese día de independencia hace 200 años e hicieron posible la campaña de la libertad que llevó a Carabobo.
“Y muchos otros de este heroico pueblo merecen resucitar del silencio para la gloria misma de Maracaibo, el Zulia y a Venezuela. Honremos a este pueblo hermoso de Maracaibo, del Zulia que nos ve y oye, porque en cada zuliano y zuliana de hoy está grabada la valentía y nobleza de los Libertadores y Libertadoras”.
Reiteró que hace 200 años se inició una épica historia que sigue viva en los corazones de los venezolanos y es un desafío para preservar la libertad heredada de tantos héroes y heroínas que se sacrificaron en los campos de batalla.
«Son otras las circunstancias hoy, siglo 21, 200 años después, y probablemente sean otras las batallas que tengamos que enfrentar por nuestra dignidad, por nuestra independencia, por nuestro futuro, pero estoy seguro de algo: somos el mismo pueblo, el mismo ejército y estamos hechos de la misma voluntad de entonces, de hace 200 años»
Desde el Mausoleo donde reposan los restos del gran Libertador de América, el Presidente consideró que hoy, 200 años después, Venezuela es el epicentro de la resistencia antiimperialista en unión cívico-militar.
“Vamos pues, unidos, a Carabobo, 200 años después, invictos como antes, invencibles como ahora. Que vivan Bolívar, Rafael Urdaneta, el 28 de Enero; que viva el Zulia y Maracaibo. Que viva el glorioso tricolor de Venezuela”.
/maye