Presidente Maduro: 27F de 1989 fue una ruptura de las amarras del puntofijismo, no era una guarimba financiada por EE.UU.
El 27 y 28 de febrero de 1989 fue una ruptura de las amarras del puntofijismo que había establecido la oligarquía burguesa criolla contra el pueblo venezolano durante prácticamente 3 décadas continuas y que fue saldada con una masacre de los gobiernos de la cuarta República, sentenció este sábado el presidente Nicolás Maduro Moros.
El Dignatario advirtió que esos dos días de hace 32 años, fueron momentos de historia cuando el pueblo dio una ruptura de las amarras que los Gobiernos imponían a los venezolanos. Luego vendría la masacre con armas de guerra y fuego real contra toda la población, especialmente los pobres que vivían en los barrios.
“Luego vino la masacre…son fechas, compañeros, que duelen mucho recordar. Es como que uno quisiera borrar para siempre los gritos de dolor, la sangre en las calles. Más de 3 mil muertos en tres días de masacre”, expresó desde el Teatro Teresa Carreño, donde encabezó la Plenaria Nacional del Congreso Bicentenario de los Pueblos honrando a los mártires a 32 años del Caracazo.
“Más de 3 mil muertos, masacrados a metralla, se dio la orden de subir a los barrios y masacrarlos. No podemos dejar de indignarnos, del dolor, porque estuvimos allí y nuestra generación es sobreviviente de esos tiempos de masacre del puntofijismo y de la República oligárquica y entreguista.
Comparó el presidente Maduro esos hechos históricos que sacudieron a Venezuela y al mundo, con las estrategias de violencia financiada por extranjeros que han sucedido en los últimos años. «¡El 27F no fue una guarimba financiada por la embajada de EE.UU., era un pueblo rebelde que gritaba ya basta!”.
“¡Debemos tenerlo muy claro, porque el pueblo unido jamás será vencido!”, expresó el Mandatario, en forma contundente, siendo emulado por los presentes en la Sala Ríos Reyna.
“Ustedes gritan esa consigna y a mi se me espeluca el cuerpo, porque era el grito de las calles que daba el pueblo. Es el mismo grito de hoy, 32 años después”.
/maye