Presidente Maduro celebra 169 años del natalicio de José Martí

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro celebró los 169 años del nacimiento de uno de los héroes más grandes de nuestra América, José Julián Martí Pérez (José Martí).

En su cuenta de Twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado resaltó que Martí fue “un hombre de espíritu incansable, de ideas claras y pensamiento libertario, que luchó por la independencia y por una América unida”.

Nacido en La Habana el 28 de enero de 1853, desde su juventud fue simpatizante del levantamiento del 68, lo que le supuso al año siguiente su primer paso por la prisión por conspirador.

En 1871 fue desterrado a España, donde aprovechó para estudiar Filosofía y Letras y Derecho.

 En 1875 comenzó un periplo de años de constantes viajes a México, donde se casa el 20 de diciembre con la camagüeyana Carmen Zayas Bazán, Guatemala donde conoció a María García Granados, la famosa «Niña de Guatemala» de sus Versos sencillos y Nueva York, tras el que regresó temporalmente a Cuba en 1878.

En 1879 fue descubierta la conspiración que organizaba con el Movimiento, y fue desterrado de nuevo a España, para en 1880 establecerse como periodista en Nueva York, donde comenzó a contactar con militares cubanos, como el general Calixto García, y donde entró a formar parte como presidente del Comité Revolucionario Cubano.

Pasó una pequeña temporada en Venezuela durante 1881, de donde también fue expulsado por causas ideológicas, para volver a Nueva York en 1882 y dedicarse allí a preparar la revolución final que consiguiera la independencia de Cuba: además de escribir y publicar Nuestra América el 10 de enero de  1891 en La Revista Ilustrada de Nueva York, consiguió dinero, armas, embarcaciones, entrenó a los revolucionarios, buscó apoyo internacional y mantuvo el espíritu de rebelión de los cubanos, para lo que realizó diversos viajes por países de Latinoamérica.

En 1895, cuando todo estaba preparado, les fue confiscado el contingente logístico por parte del gobierno estadounidense, y contra viento y marea lograron prepararlo todo para, en mayo de 1895 Martí, junto con Máximo Gómez y otros más, desembarcar en Playitas y avanzar tierra adentro para reunirse con otras fuerzas revolucionarias.

El 19 de mayo de aquel año las fuerzas del Apóstol, sobrenombre por el que ha sido conocido después por sus compatriotas, se enfrentaron al ejército español en Dos Ríos, batalla en la que murió el 19 de mayo el inspirador y héroe de la independencia cubana sin que sus compañeros pudieran siquiera rescatar su cuerpo. LAV/JML