Presidente Maduro conmemora 50 años del fallecimiento de Rómulo Gallegos
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este viernes los 50 años de la desaparición física de unos de los escritores más grandes de Latinoamérica, Rómulo Gallegos.
Conmemoramos 50 años de la desaparición física de uno de los escritores más grandes de Latinoamérica, Rómulo Gallegos. Caraqueño que se inspiró en nuestras llanuras para construir un legado literario que forma parte de la identidad nacional. pic.twitter.com/G7wTpgEKzk
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 5 de abril de 2019
Mediante su cuenta en la red social digital Twitter @NicolásMaduro, el Jefe de Estado resaltó su legado literario. Obra inspirada en nuestras llanuras y que forma parte de la identidad nacional.
Rómulo Gallegos
Este 5 de abril se cumplen 50 años del fallecimiento del novelista venezolano más relevante del siglo XX, Rómulo Gallegos.
Hay unanimidad en señalar Doña Bárbara, escrita en 1929, como la más importante de las obras de Rómulo Gallegos, con la que se inicia una brillante época para toda la novelística sudamericana: la de las grandes historias autóctonas (carentes de toda influencia europea), cuyo eje se constituye a partir de sucesos y personajes fascinantes salidos de un entorno apenas explorado: el altiplano, la llanura y las enormes selvas de América.
En ella, escenificó la vieja oposición entre civilización y barbarie, tributaria de la tradición humanista liberal del siglo XIX, mediante el recurso a una simbolización de personajes, ambientes y descripciones que puede, a ratos, parecer esquemática, pero que es de una gran eficacia narrativa.
Más que una novela costumbrista o criollista, Doña Bárbara es una gran epopeya autóctona, animada a ratos por una espléndida fuerza lírica. Todo en ella gira y se mueve sobre un espacio fascinante, la llanura venezolana, de cuyo seno, duros y valientes, surgen los hombres y las mujeres, agitados por las más complejas emociones. /CP
Fuente: Agencias