Presidente Maduro exalta entrega de los trabajadores del campo por el desarrollo productivo de la Patria en el Día del Campesino
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó la entrega de los hombres y mujeres del campo quienes con su esfuerzo contribuyen al desarrollo productivo de la Patria a propósito de celebrarse este viernes el Día del Campesino.
A través de una publicación en sus redes sociales, el jefe de Estado expresó: «Hombres y Mujeres del campo, les envío el más grande de los reconocimientos y mi admiración. Gracias a su entrega, hemos podido avanzar en medio de las adversidades, por el desarrollo de la Patria productiva que demanda nuestro pueblo. ¡Feliz Día del Campesino!
Hombres y Mujeres del campo, les envío el más grande de los reconocimientos y mi admiración. Gracias a su entrega, hemos podido avanzar en medio de las adversidades, por el desarrollo de la Patria productiva que demanda nuestro pueblo. ¡Feliz Día del Campesino! pic.twitter.com/JRheb4wVt8
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 5, 2021
El Día del Campesino se celebra en Venezuela desde el 5 de marzo de 1960 tras la promulgación de la Ley de Reforma Agraria que desde entonces cambió la historia de la agricultura venezolana al convertirse en una esperanza para los productores del campo, quienes eran víctimas de la explotación del sistema latifundista imperante, que les impedía el acceso a sus propias tierras.
Sin embargo, durante 40 años, los gobiernos neoliberales y la estructura de la tenencia de la tierra no varió y siguió en manos de las élites.
Tampoco se logró un desarrollo agrario significativo, ni se elevó la calidad de vida de la población campesina.
Con la llegada a la Presidencia de la República del comandante Hugo Chávez en 1999, el Gobierno Nacional le dio un verdadero apoyo a los agricultores, otorgándoles beneficio y reconocimiento a todos los trabajadores del campo.
El Líder de la Revolución Bolivariana impulsó una nueva política de defensa y atención al campesino, así como una guerra contra el latifundio.
Es así que el 10 de diciembre de 2001 se rubricó la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario con la cual se democratizó la tenencia de los terrenos productivos del país.
/CP