Presidente Maduro despide a José Vicente Rangel y lo condecora postmortem en Capilla Ardiente desde Salón Elíptico
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, asistió este sábado a la Capilla Ardiente en homenaje al periodista, político de izquierda y ex Vicepresidente Ejecutivo, José Vicente Rangel Vale, a quien otorgó la condecoración Libertadores y Libertadoras de la Patria, postmortem, entregada a su esposa.
Desde el Salón Elíptico del Palacio Legislativo, en Caracas, el Jefe de Estado manifestó su dolor ante la partida física del destacado venezolano y realizó una simbólica Guardia de Honor junto a su esposa, la Primera Combatiente Cilia Flores; el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello y el presidente del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno.
“Hemos venido a dar la palabra de condolencia a la familia de un amigo, un protector, a darle un abrazo de sentimiento solidario, de dolor verdadero, por esta pérdida verdaderamente irreparable”, dijo el mandatario nacional en sus primeras palabras.
“Queremos entregar nuestra palabra a nombre de todo un pueblo y la perfecta unión cívico-militar de esta Revolución, para su familia y también para nuestro pueblo, quien siempre le dio en vida el reconocimiento a su trayectoria”.
El mandatario venezolano declaró que Rangel nunca fue parte del “club de los vacilantes y oportunistas”, él participó en todos los procesos históricos de diálogo nacional y con su autoridad política y moral estuvo al lado del Gobierno Bolivariano del comandante Hugo Chávez, y del propio Gobierno del presidente Maduro hasta el último día de su lucha. “Así tengo que decirlo y reconocerlo. Gracias, José Vicente, por tu lealtad, apoyo, valentía y consejos”.
“Pero además, le dije ayer a su hijo Pepe, sé de la la tranquilidad mental que sentía de que sus sueños de una patria mejor, patria buena que cantaba su amigo Alí Primera, de sus sueños de ver el inicio de la construcción del socialismo venezolano, sus sueños pudo verlos con sus ojos y palparlos con sus manos para ayudar a construirlo”.
“Y José Vicente, como nuestro comandante Chávez, se va invicto y victorioso”, declaró frente al ataúd en el majestuoso recinto histórico, que durante todo el día fue visitado por el pueblo venezolano para su último adiós.
El presidente Maduro advirtió que queda de parte de todos los venezolanos seguir ratificando el juramento hecho ante el comandante Chávez de mantenerse firmes en la ética y la moral de la perfecta unión cívico-militar, por una Patria soberana y despierta.
“Haciendo valer los principios que defendieron nuestros próceres, líderes y maestros; y sin lugar a dudas José Vicente fue un prócer, un líder y un maestro. ¡Honor y gloria eterna a José Vicente Rangel!”.
El Presidente instruyó desarrollar un proyecto para recoger y compilar documentos audiovisuales y escritos sobre los discursos, planteamientos, idearios de Rangel en su larga trayectoria de vida de 91 años, para dejar a la posteridad la historia política de 75 años dedicados a Venezuela. “Construir un poderoso documental sobre la vida de él y lo conozcan todos los venezolanos, para llevarlo al mundo entero y en las escuelas se estudie la vida y el legado, el ideario de José Vicente Rangel”.
Trayectoria personal invaluable

En vida, Rangel luchó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y al caer ésta, denunció la traición del Pacto de Punto Fijo y la represión policial y militar de la democracia representativa de la Cuarta República que deshonró la lucha democrática.
El presidente Maduro resumió la trayectoria de vida de este insigne venezolano que luchó por los Derechos Humanos, como precursor de la denuncia contra la figura del “desaparecido político”, que se instauró en Venezuela gracias a los Gobiernos adecos y copeyanos.
A Rangel le tocó como parlamentario y aún desde su trabajo como periodista, acompañar a las víctimas, torturados y desaparecidos de los regímenes supuestamente democráticos a partir de Rómulo Betancourt. Asumió la difícil tarea de recoger los cadáveres de los desvalidos y reprimidos, entre ellos el de Alberto Lovera, en octubre de 1965; el de Fabricio Ojeda, el mártir de la Junta Patriótica contra la dictadura asesinado en junio de 1966, y diez años después el de Jorge Rodríguez (Padre), torturado y asesinado en un calabozo policial en julio de 1976.
“Si algo podemos decir es que fue un hombre conocido y reconocido en vida por el pueblo de Venezuela. José Vicente tuvo una vida impresionante por eso deja un legado a su familia y a nuestro pueblo”, destacó el Presidente.
“Era uno de los pocos líderes de la izquierda que hacía vida pública y no estaba en la guerrilla ni la clandestinidad y fue él quien facilitó los acercamientos entre el PCV, el MIR con el entonces presidente Rafael Caldera y se diera el primer proceso de pacificación, indulto y perdón a las guerrillas surgidas”, recordó sobre la época de la lucha armada en Venezuela.
Dijo que junto al comandante Chávez, siempre ha reivindicado esos procesos de pacificación verdadera y real, donde el indulto y perdón a guerrilleros y guerrilleras permitió la incorporación a la lucha política legal y constitucional a centenares de líderes y lideresas de primera línea de la izquierda venezolana que habían estado levantados en armas.
Entonces, la izquierda cumplió su palabra de no ir más a la guerra y transitar los caminos del voto, a diferencia de la derecha actual que en Venezuela ha recibido indultos y perdón para volver a la violencia política, fascista y callejera, una y otra vez, que han dejado cientos de ciudadanos fallecidos y miles con heridas incapacitantes.
“Esta derecha que tenemos aquí, a cada perdón viene una nueva conspiración. Creen que el diálogo, el indulto y el perdón son muestras de debilidad. Al final son problemas ideológicos y éticos”, contrastó.
Rangel, además, fue determinante para denunciar la violación de los DD.HH. durante el Caracazo en 1989, la peor masacre cometida contra los venezolanos por el Estado puntofijista. Y tres años después, durante el alzamiento de la juventud militar del 4 de febrero de 1992, fecha icónica que dividió la historia nacional, José Vicente fue una figura de equilibrio y razón que transmitió la realidad de lo que se vivía entonces.
“Así que nosotros decimos con mucha tranquilidad espiritual, ¡descansa en paz, vuela alto José Vicente, misión cumplida!”, expresó el Mandatario Nacional, al concluir la transmisión oficial de la ceremonia de despedida.
/maye