Presidente Maduro exaltó lealtad y compromiso del comandante Hugo Chávez con los venezolanos
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, exaltó la lealtad y el compromiso del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, con el pueblo venezolano, con motivo de la conmemoración de los 65 años de su natalicio.
Mediante la cuenta de la red social digital Twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado escribió:
¡65 años de Amor Comandante! Celebramos tu vida reafirmando la lealtad y el compromiso que sembraste en nosotros. Defenderemos como nos enseñaste, la felicidad del pueblo que tanto amaste. Gracias maestro por guiarnos en la lucha de todos los días. ¡Chávez es hoy, acción viva! pic.twitter.com/dWbTHW7gXH
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 28, 2019
El comandante Hugo Chávez nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, estado Barinas, donde se crió con su abuela paterna Rosa Inés.
Era un aficionado a la pintura, la lectura y las matemáticas; su infancia transcurrió entre los juegos callejeros, el béisbol -su mayor pasión- y la venta de dulces de lechosa de su abuela.
Historias y sueños de un muchacho venezolano
“Tribilín”, como era llamado por sus amigos, ingresó a la Academia Militar de Venezuela el 8 de agosto de 1971, con un guante de béisbol bajo el brazo y con el sueño de seguir los pasos del beisbolista Néstor Isaías Chávez , conocido como “El Látigo Chávez”.
Inicios en la política
El joven oficial Hugo Chávez, fundó en 1982 el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los 200 años del natalicio del Libertador, Simón Bolívar, que se cumpliría al año siguiente.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
El 19 de abril de 1997 inscribe su Movimiento V República (MVR) en el registro electoral. A mediados de 1998, Hugo Chávez ya era el primero en todas las encuestas y el 6 de diciembre de ese año es electo Presidente de Venezuela con el 56,5 por ciento de los votos.
Asumió el poder el 2 de febrero de 1999, y dos meses después convocó el Referéndum Consultivo para constituir una Asamblea Nacional Constituyente, el cual fue aprobado con más del 81 por ciento de la votación.
En materia comunicacional, el 23 de mayo inició su programa televisivo, Aló Presidente, y edita el primer número de su periódico, El Correo del Presidente, con la finalidad de sortear el cerco mediático que apenas asomaba a inicios de su mandato.
El 15 de diciembre de 1999, el gobierno del Presidente Chávez impulsó un segundo Referéndum Constitucional, que fue aprobado con más del 71 por ciento de la votación popular. La consulta resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.
El 30 de julio de 2000, ya con una nueva Constitución, se realizaron las elecciones generales para relegitimar todos los poderes. /maye