Presidente Maduro felicitó a los Artistas Plásticos en su día en honor al legado del maestro Armando Reverón

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este lunes a los artistas plásticos de la Patria en conmemoración al legado y al Natalicio del maestro Armando Reverón, al cumplirse 132 años de su nacimiento.

En este sentido, el Jefe de Estado manifestó que con cada pincelada, el genio y maestro de Macuto, inmortalizó su nombre en la historia del arte nacional, legando obras invaluables.

Asimismo, llamó a seguir cultivando la creatividad y el poder creador, para iluminar cada rincón de la Patria, rumbo al Bicentenario de Carabobo.

Desde el año 1983 en Venezuela cada 10 de mayo se celebra el Día del Artista Plástico, en conmemoración al natalicio de Armando Reverón, quien fue uno de los miembros más sobresaliente de la Academia de Bellas Artes y es considerado uno de los mejores artistas del siglo XX.

Críticos del arte dividen las obras de Reverón en cuatro épocas: la época azul, en la que el cultor muestra la influencia española y en donde casi todas sus obras de este período el color predominante es el azul; la época blanca, que se caracteriza por la búsqueda de la luz blanca en sus telas.

Asimismo resaltan la época sepia, una de las más interesantes en la vida del pintor; donde se aprecia la gran lucha espiritual que sostiene, y por último la época expresionista, en la que Reverón vuelve a los colores y produce una serie de autorretratos.

Armando Reverón, “Maestro de la luz”

Reverón nació el 10 de mayo de 1889 en la Parroquia Santa Rosalía, Caracas. Fue un pintor y precursor del Arte Povera y considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina, quien se interesó por la acción de la luz sobre las formas.

Apasionado por el impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Sus temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino.

Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas desde 1908; en 1911 se trasladó a la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, España; poco después se inscribió en la Academia San Fernando de Madrid.

Sus trabajos son conocidos por estar llenos de imágenes oníricas, desdibujadas, con un intenso trabajo de la luz y los colores, o la falta de ellos. Se le considera un maestro de la luz tropical, que plasmó en distintas superficies y con todo tipo de materiales.

Las composiciones fueron exhibidas en la capital venezolana, Estados Unidos y Europa. Su labor fue reconocida con diferentes premios en Madrid; en la Exposición Universal de París, además del Premio Nacional de Pintura, Federico Brandt y John Boulton.

Sus restos mortales fueron trasladados en el año 2016 al Panteón Nacional, en reconocimiento a su obra y aporte a las artes plásticas en el país.    

El Gobierno Nacional declaró su obra como Bien de Interés Cultural en el 2014. 

/maye