Jefe de Estado conmemora el 19 de abril de 1810 como el inicio de la lucha por la Independencia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este viernes el 19 de abril de 1810 como el inicio de la lucha por la Independencia.

Mediante su cuenta en la red social digital Twitter @NicolásMaduro, el Jefe de Estado destacó la importancia de esta fecha como el primer paso hacia la independencia de Venezuela, al desconocer la autoridad del imperio español en esta tierra.

Además resaltó que «Con la misma rebeldía, hoy hacemos frente a nuevos imperios que pretenden robarnos nuestro sagrado tesoro; La Libertad». ¡Los Derrotaremos!.

 

Hace 209 años en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela, se produjo un acontecimiento que marcó “el comienzo de una nueva etapa“ para la nación, como lo bautizó el humanista Andrés Bello.

Ese Jueves Santo de 1810, el cabildo de Caracas, con el apoyo del pueblo, sectores de las fuerzas armadas, personajes del clero, la sociedad y de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio.

Es así como la revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas (primera forma de gobierno autónomo).

El 2 de marzo de 1811 se instala el Primer Congreso Nacional, poniendo fin a la Junta y además se nombra un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltazar Padrón. Luego el 5 de julio de 1811, se procede finalmente a firmar la Declaración de la Independencia, conformándose así la Primera República que luego colapsó por la reacción realista.

El Acta del 19 de abril de 1810 es el documento que redactó el Cabildo de Caracas tras la sesión extraordinaria que terminó con la renuncia de Vicente Emparan como Capitán General e inició la emancipación de Venezuela. La sesión se realizó en el Ayuntamiento de Caracas (hoy Casa Amarilla de Caracas ) que había sido organizada para convencer a Emparan de presidir una junta de gobierno en rechazo a la ocupación napoleónica de España. Esto fue en vano y terminó con el establecimiento del gobierno que un año más tarde declararía la independencia.    /CP

 

Fuente: Agencias