Presidente Maduro resalta a José Martí como uno de los grandes pensadores hispanoamericanos

En ocasión de celebrarse el aniversario 170 del natalicio del héroe cubano José Julián Martí Pérez, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, describió al poeta y político como un hombre de “elevados principios, profundamente humano y un apasionado defensor de la libertad, de los más grandes pensadores hispanoamericanos”.

Estas palabras del jefe de Estado fueron publicadas a través de cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro. En el mensaje, el mandatario nacional agregó que José Martí es una fuente de conocimiento y consulta para todas las generaciones.

En honor del revolucionario cubano, el Concejo Municipal de Caracas realizó una sesión especial para la conmemoración del nacimiento de José Martí, en el salón de sesiones del Palacio Municipal, según la información publicada en la red social de la instancia pública de la capital venezolana, @concejocaracas.

 

Biografía

Nacido en La Habana el 28 de enero de 1853, José Julián Martí Pérez fue simpatizante del levantamiento del 68, lo que le supuso al año siguiente su primer paso por la prisión por conspirador.

En 1871 fue expatriado a España, donde aprovechó para estudiar Filosofía y Letras y Derecho. En 1875 comenzó un periplo de años de constantes viajes a México, Guatemala y Nueva York, para regresar temporalmente a Cuba en 1878.

En 1879 fue descubierta la conspiración que organizaba con el Movimiento, y fue desterrado de nuevo a España, para en 1880 establecerse como periodista en Nueva York, donde comenzó a contactar con militares cubanos, como el general Calixto García, y donde entró a formar parte como presidente del Comité Revolucionario Cubano.

Pasó una pequeña temporada en Venezuela, de donde también fue expulsado por causas ideológicas, para volver a Nueva York en 1882 y dedicarse allí a preparar la revolución final que consiguiera la independencia de Cuba: además de escribir y publicar Nuestra América el 10 de enero de  1891 en La Revista Ilustrada de Nueva York.

Para lograr sus propósitos consiguió dinero, armas, embarcaciones; entrenó a los revolucionarios, buscó apoyo internacional y mantuvo el espíritu de rebelión de los cubanos, para lo que realizó diversos viajes por países de Latinoamérica.

En 1895, cuando todo estaba preparado, les fue confiscado el contingente logístico por parte del Gobierno estadounidense, y contra viento y marea lograron prepararlo todo para, en mayo de 1895 Martí, junto con Máximo Gómez y otros más, desembarcar en Playitas y avanzar tierra adentro para reunirse con otras fuerzas revolucionarias.

El 19 de mayo de aquel año las fuerzas del Apóstol de Cuba, sobrenombre por el que ha sido conocido después por sus compatriotas, se enfrentaron al ejército español en Dos Ríos, batalla en la que murió el 19 de mayo el inspirador y héroe de la independencia cubana sin que sus compañeros pudieran siquiera rescatar su cuerpo.

VTV/FB/EMPG