Presidente Maduro se suma al júbilo de parranderos de Guarenas y Guatire que este lunes le rinden tributo a San Pedro desde sus hogares
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se suma al júbilo del pueblo de Guarenas y Guatire, estado Miranda, quienes este lunes, desde sus hogares, celebran la Parranda de San Pedro, una festividad religiosa declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) el 5 de diciembre de 2013.
A través de sus redes sociales compartió el siguiente mensaje:
La Parranda de San Pedro es una festividad popular y religiosa que se celebra cada 29 de junio en las poblaciones de Guatire y Guarenas, en el centro-norte del país, en la que se venera al santo portador de las llaves del cielo.
Tiene su origen en la Época Colonial. Consiste en unos parranderos, con los rostros pintados de negro, vestidos con levita y pumpá y acompañados por Cuatro y Maracas, que recorren las calles de la localidad junto al pueblo mirandino y turistas.
Este año, debido a la pandemia global de la Covid-19, los 6 grupos parranderos encargados de realizar los actos firmaron un acuerdo con el fin de respetar las restricciones y medidas preventivas emanadas por el Ejecutivo Nacional para evitar la propagación de la enfermedad.
El documento fue firmado por las parrandas: San Pedro de Guatire, Fundación Parranda de San Pedro de Guatire, Barrio Arriba; Virgen del Rosario; Valle de Pacairigua y la del Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco.
En ese sentido, se eximirán de realizar el acostumbrado reencuentro de sanpedreños, conocido como velorio, el 28 de junio, y se celebrará la misa con un mínimo de integrantes de cada agrupación a puerta cerrada en los siguientes términos:
-Las imágenes de San Pedro de cada parranda, serán entregadas al párroco sin ceremonia alguna, el 28 de junio, a fin de mantener la costumbre de pernocta de los santos en la iglesia
.-Permitirán la mínima presencia de personas en el recinto religioso durante la misa, aplicando las medidas de prevención conocidas, guardando el distanciamiento establecido por las autoridades.
-Invitarán a las autoridades del municipio Zamora, con una limitada cantidad de participantes. Al mismo tiempo, hacen un llamado a los promeseros a pagar sus promesas desde sus casas.
-Las diferentes parrandas participarán con 7 integrantes: un banderero, un cargador del santo, una María Ignacia, los dos Tucusitos y dos sanpedreños.
-Los asistentes a la misa, usarán la indumentaria, sin pintarse la cara de negro y con tapaboca.
-Al concluir la misa, las parrandas no cantarán, ni bailarán al salir de la iglesia, evitando así la concentración en la Plaza 24 de julio.
-Cada uno deberá retirarse sin ceremonia adicional a sus casas y continuar cumpliendo con la cuarentena
/CP