Presidente Maduro recordó la lucha de Martin Luther King a 91 años de su nacimiento
Martin Luther King nacido el 15 de enero de 1929 fue un reconocido pastor estadounidense de la Iglesia bautista y activista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, por ello el presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó este miércoles la labor de este mártir cristiano a propósito de celebrarse su nacimiento quien marcó la historia de la humanidad en su búsqueda de la igualdad y la justicia.
En su cuenta oficial de Twitter @NicolasMaduro, el Jefe de Estado subió el siguiente mensaje:
Recordamos la lucha del hombre que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad por los derechos civiles, Martin Luther King. A 91 años de su natalicio, los pueblos que luchamos por la igualdad y justicia, seguimos el camino de este gran Pastor y mártir cristiano. pic.twitter.com/wlAD1ZEEAM
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 15 de enero de 2020
Martin Luther King Jr. fue un pastor y activista estadounidense que luchó por los derechos civiles de los afroamericanos.
Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta y fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis.
Luther King creció en un ambiente en el que la segregación racial estaba a la orden del día.
En 1954, fue nombrado pastor de la Iglesia Bautista de la Avenida Dexter de Montgomery (Alabama). Al mismo tiempo, Martin Luther King también fue miembro del comité ejecutivo de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color.
Tan solo un año después, Luther King tuvo que lidiar con el racismo y la violencia que se ejercía contra los negros en el sur de Estados Unidos. Uno de estos episodios fue el protagonizado por la afroamericana Rosa Parks, que se negó a ceder su asiento a un blanco en el autobús.
Como respuesta, Martin Luther King lideró un boicot contra los autobuses públicos de Montgomery. Esta protesta se prolongó desde el 1 de diciembre de 1955 hasta el 20 de diciembre de 1956, cuando el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos declaró inconstitucional la ley que exigía la segregación en el transporte público de Montgomery.
A pesar de que la protesta se resolvió de manera satisfactoria, los 382 días que duró no estuvieron exentos de violencia. Tan tensa era la situación en Montgomery que los segregacionistas blancos atacaron la casa de Luther King y la del pastor Ralph Abernathy, también organizador de la campaña.
Martin Luther King, tras conseguir la igualdad de blancos y negros en el transporte público, continuó con la lucha por los derechos civiles. En 1957, fue elegido presidente de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano. Esta organización, cristiana y pacifista, tenía como objetivo participar activamente en el movimiento por los derechos civiles. /CP