Presidente Maduro ratifica su compromiso por preservar y honrar a la Madre Tierra

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó a propósito de celebrarse este domingo el día de la Pachamama su compromiso por preservar y honrar a la Madre Tierra.

A través de sus cuentas en las redes sociales, el jefe de Estado expresó: “Día de la Pachamama. Madre protectora espiritual, tus hijos e hijas te abrazamos, en agradecimiento por tus muestras diarias de amor y bondad. En esta ceremonia ancestral sagrada, reiteramos el compromiso por cuidarte y retribuirte el cobijo que nos da”.

El 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama o día de la gran Madre Tierra. Se trata del festejo más popular de los pueblos originarios de América Latina.

La celebración se realiza para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Pachamama.

“Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre.

La creencia andina menciona que en estos 20 días es el tiempo de adoración a la Madre Tierra, época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Por eso, el primer día de este mes se revive el ritual de gratitud a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española y traspasó fronteras.

La fe centrada en la Pachamama convive en muchos casos con el cristianismo. Se producen entonces sincretismos entre las creencias: por ejemplo, en Bolivia, la Pachamama es identificada con la Virgen de Copacabana en La Paz, y la Virgen del Socavón en Oruro. En Perú, la Pachamama es identificada con la Virgen de la Candelaria.

 La fiesta de la Pachamama encierra el concepto de finalizar los ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos y es un ritual de agradecimiento a la Tierra por su protección y lo que ofrece diariamente.

Los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades. Es así que, de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada pueblo, cambia el modo de celebración

 

/CP