Presidente de México sobre EE. UU.: «Nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América»

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ratificó que considera incorrecto que se excluya a algún país de la Cumbre de las Américas, a realizarse en California, EE. UU., en junio próximo.

«Nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América y de decidir quién participa y quién no», enfatizó el jefe de Estado mexicano, al responder a una pregunta sobre su decisión, anunciada esta semana, de no asistir si son excluidos países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Al mismo tiempo, subrayó que los países del continente americano son independientes, libres y soberanos, difundió reporte de Sputnik.

«No nos regimos por mandatos de hegemonía de países extranjeros, nos conducimos de conformidad con nuestros procesos históricos, que en todos los casos están plasmados en las constituciones de los pueblos», puntualizó.

Explicó que su postura busca que todos los países emprendan un proceso de integración similar al que condujo a la creación de la Unión Europea.

«Queremos buscar la unidad en América, la hermandad en América, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales», puntualizó.

No descartó que su homólogo de EE. UU., Joe Biden, invite a todos los países a la Cumbre de las Américas de junio próximo, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

«Es el momento de un cambio de política en América, y yo no descarto que el presidente Biden haga la invitación a todos», dijo el gobernante.

«Me dio gusto que ayer [por el 11 de mayo], en la Casa Blanca, se sostuvo que no se han girado invitaciones, a mí no me han invitado formalmente, y tengo información de que no han girado invitaciones a nadie. Vamos a esperarnos, sería un hecho histórico», agregó López Obrador.

La postura de México ha sido respaldada por Argentina, Bolivia, Ecuador y Honduras, mientras que la portavoz de la presidencia de EE. UU., Jen Psaki, dijo el 10 de mayo que las invitaciones a la Cumbre «aún no han sido enviadas», y que la cita es una oportunidad para abordar «la lucha constante por la libertad y la democracia».

Precedente histórico:

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard se refirió al tema con mensaje en cuenta de Twitter: «En 2022 es importante tener presente el camino iniciado en 2015 en la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá».

En aquella ocasión los que eran presidentes de EE. UU., Barack Obama (2009-2017), y de Cuba, Raúl Castro (2011-2021) tuvieron un encuentro bilateral que condujo a una visita histórica del líder estadounidense a La Habana, en marzo de 2016.

Ebrard compartió una reseña de prensa sobre la opinión Obama: «El presidente estadounidense Barack Obama y el presidente cubano Raúl Castro se reunieron al margen de la Cumbre de las Américas en la ciudad de Panamá», dice el reporte citado.

El entonces Presidente estadounidense calificó el encuentro en aquella Cumbre en el país centroamericano como »una reunión histórica».

Aquella fue la primera conversación entre los líderes en el marco del deshielo de las relaciones entre los dos países, proceso que fue abandonado por su sucesor, Donald Trump (2017-2021).

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG