Presidente Nicolás Maduro reconoce al periodismo responsable con distinción Simón Bolívar

Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó este jueves el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a comunicadores destacados  

María Teresa Gutiérrez en nombre del jurado calificador de esta edición de los premios de Periodismo destacó que se evaluaron un total de 180 trabajos y que esta en esta oportunidad le rinden homenaje a Eléazar Díaz Rangel, destacado periodista que falleció el pasado mes de abril, «cuya premisa siempre fue decir la verdad».  

Añadió que en esta oportunidad se premió el mérito periodístico por encima del medio de trabajo, por lo que agradeción al presidente constitucional y legítimo por abrirle las puertas del Palacio de Miraflores a los comunicadores y periodistas de la patria.

El jurado calificador integrado por: Ana María Hernández, María Centeno, María Teresa Gutiérrez; y los comunicadores Alcides Castillo, Orlando Ugueto y Alejandro Silva, quienes emitieron su veredicto con los ganadores de la 77 edición del máximo galardón del periodismo venezolano, acordaron un premio único Simón Bolívar, 22 premios nacionales, 7 menciones especiales, una mención honorífica y dos reconocimientos internacionales.

Aquí te mostramos quienes fueron los galadornados: 

Padre Numa Molina obtiene el Premio Único Simón Bolívar 2019

  • El Premio Único Simón Bolívar 2019 recayó en el periodista y padre jesuíta José Numa Molina, por su actividad en pro de un periodismo por la paz y la vida realizado desde la radio, artículos de opinión y redes sociales.

Premio de Periodismo Impreso

  • Fue compartido ente Manuel Abrizo del Correo del Orinoco, por crónicas de carácter histórico, y Eligio Rojas, de Últimas Noticias, por el amplio trabajo informativo sobre el magnicidio frustrado al Presidente y poderes públicos.
  • Recibió una mención especial el periodista Jimmy López por el seriado sobre «Impactos del imperialismo estadounidense».

Premio Nacional de Periodismo de TV

  • Recayó en la periodista Liz Flores de noticiero Venevisión, por su manejo de las técnicas del periodismo informativo.
  • Recibieron menciones especiales Alejandro Kirk, Neuvides Guerrero y Patricia Bello de TeleSUR; Yndira Visnú López y equipo de VTV por seriado sobre asedio, y el PNI Gracián Rondón por programa «Salud al Natural» transmitido por Tves.

Premio Nacional de Periodismo Radial

  • Fue para Mónica Landaeta, de Unión 93.3 FM, por los micros “Cuentos para Despertar”.
  • Recibió mención especial José Diego Estévez Aguiar por el programa «Canas al Aire» dirigido a la tercera edad.

Premio Nacional de Periodismo Digital

  • Se otorgó a la periodista Ingrid Soares de Notitarde por el reportaje “Usura detrás del mostrador: radiografía de los comerciantes que especulan en dólares”.

Premio Nacional de Periodismo en Imagen Gráfica

  • Para el ilustrador Felipe García de Ciudad Caracas, por la calidad, colorido y creatividad de sus imágenes.

Premio Nacional en Fotoperiodismo

  • Se galardonó a la fotógrafa Rosalía Barreto de AVN por las imágenes sobre el concierto de más de 10.000 músicos infantiles y juveniles.
  • Mención especial para Yrleana Gómez y Bernardo Suárez, de Ciudad Caracas, por el reportaje sobre actividad recreativa para en  Hospital de Niños en el contexto del sabotaje eléctrico.

Premio Nacional de Periodismo de Opinión

  • Domingo Alberto Rangel Mantilla de Últimas Noticias y La Razón por la calidad argumentativa de sus artículos.
  • Recibieron menciones especiales Óscar Schémel, de Globovisión, por sus análisis en el programa “Sala Situacional” y la periodista Marisol Rodríguez por su columna «La 5ta Pata», en el diario VEA.

Premio Nacional de Periodismo de Docencia

  • Otorgado al periodista Werther Sandoval por sus aportes a la educación desde las cátedras de las Universidades Central de Venezuela (UCV), Bolivariana de Venezuela (UBV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Universidad de los Hidrocarburos.
  • Se otorgó un Premio Nacional en Investigación al equipo del portal Misión Verdad y Premio Nacional  al Libro de Raúl Cazal titulado «Gracias, medios de comunicación” por el manejo de la escritura y la técnica de la entrevista.

Premio Nacional de Periodismo Alternativo

  • Para el equipo de comunicadoras y comunicadores que conforman la Escuela para la Comunicación Popular Yanira Albornoz y de la campaña “Convivir para Vivir” por la labor novedosa de formación educativa y comunicacional dirigida a las comunidades.

Premio Nacional de Periodismo Comunitario

  • El jurado decidió otorgar este año, por primera vez, este galardón que obtuvo Roximar Rojas por sus trabajos sobre el poder popular, a través de la emisora comunitaria Sensacionalísima 105.3 FM de Maracaibo.

Premio Nacional de Periodismo Popular

  • A Alcides Martínez por el programa radial “Pueblo Comunicador en Combate 2.0 Internacional” transmitido por RNV y la Red de Emisoras Comunitarias.

Premio Nacional de Periodismo en DDHH

  • Este año, el jurado calificador reconoció a Fundalatin con el Premio Nacional de Periodismo en DDHH por la denuncia emprendida a nivel nacional e internacional en torno a las amenazas de intervención militar y las sanciones económicas que afectan directamente los derechos del pueblo venezolano.

Trayectorias:

  • Se acordaron Premios por Trayectoria para la profesora Asalia Venegas, el locutor Gustavo Pierral,  las periodistas Mercedes Aguilar y Zaida Rausseo, y los  periodistas Luis Eduardo Ramos y Pedro Estacio.

En el contexto de la arremetida internacional contra Venezuela en este año 2019, el jurado calificador decidió otorgar Reconocimientos Especiales al sociólogo argentino Marco Teruggi y a la Organización Pacifista Code Pink por la defensa de Venezuela en el exterior, así como una mención honorífica a la periodista Hindú Anderi por su indeclinable defensa de la causa palestina en Venezuela.

El padre Numa Molina, quien recibió la máxima distinción que puede aspirar un periodista venezolano, aseguró que se trata de un reconocimiento a todos los periodistas venezolanos. «Nos están diciendo que nuesto oficio es digno y útil, más aún cuando cuando está sazonado con los más altos valores éticos». 

El Jefe de Estado estuvo acompañado  en esta oportunidad por el vicepresidente sectorial para Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.