Presidente de Perú decreta multas y cárcel para quienes incumplan cuarentena social obligatoria durante pandemia

En Perú han sido detenidas 2.646 personas, para un total de más de 26.000 infractores hasta este viernes, antes que el presidente no electo de esa nación, Martín Vizcarra, firmara este sábado dos decretos que endurecen medidas penales con multas y cárcel, para quienes incumplan las órdenes de «aislamiento obligatorio e inmovilización social» decretadas por el gobierno durante la pandemia de coronavirus.

En una alocución este sábado 28 de marzo, Vizcarra detalló que las nuevas disposiciones autorizan a la Policía Nacional a llevar un registro —con nombre y número de identificación— de los infractores que son detenidos diariamente, reportó RT.

Explicó luego que ese listado será suministrado a la Fiscalía, que tipificará la clase de delito cometido y decidirá la sanción correspondiente conforme a la ley, explicó.

«Por eso llamamos la atención de todos los ciudadanos: piénsenlo dos veces [antes de salir de casa] porque van a afrontar un proceso penal. Su irresponsabilidad no va a quedar impune», dijo solemnemente.

Los que no están cumpliendo con las disposiciones del Gobierno podrían tener «pena privativa de la libertad y multa», como lo establece el código penal. El nivel de las mismas no será decretado por la Policía, sino por el Ministerio Público, advirtió Vizcarra.

Los decretos se anunciaron y firmaron luego que la policía efectuara un alto número de detenciones tras la declaración del Estado de Emergencia en Perú, el pasado 15 de marzo, el cual se prorrogará hasta el próximo 12 de abril. Según las reglamentaciones, las personas únicamente pueden circular por las vías de uso público para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, bajo estricta vigilancia policial.

La propia policía reconoció que había más detenidos que infectados por el coronavirus durante la prohibición de circulación.

Coronavirus en Perú: últimas cifras

El número de los infectados con el Covid-19 en Perú alcanzó 671. Según detalla el Ministerio de Salud del país, 84 pacientes permanecen en el hospital. De los 33 que están en cuidados intensivos, 30 están conectados a aparatos de respiración artificial. 30 de ellos evolucionan favorablemente. En cuanto al número de fallecidos, se contabilizan 16 con una tendencia exponencial.

La región con el mayor número de casos es Lima, donde se han registrado 518 contagios positivos.