Presidente del PSUV destaca importancia histórica de Manual de Trabajo de las bases populares

El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Moros, destacó este jueves la importancia histórica y geopolítica del Manual de Trabajo de las organizaciones de base popular, documento que se publicará en impreso y digital para los millones de militantes que conforman la estructura del partido más grande de Venezuela y Latinoamérica.

“Tengo en mi mano el Manual de Trabajo de las Estructuras de Base; tremendo manual, lo voy a publicar en mis redes para que lo tengan todos y todas. Hay que multiplicarlo por millones”, dijo, al explicar que es vital entregárselo a cada una de las 265 mil personas que conforman las jefaturas y equipos de calle, las más de 45 mil jefaturas de comunidades y a los más de 14 mil de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH).

Expresó que su contenido puede servir incluso a los partidos políticos revolucionarios y políticos del continente y del mundo, aliados y amigos de Venezuela. “Este manual se pierde de vista, hay que estudiarlo y aplicarlo en lo concreto, en la calle, los jefes y jefas con sus equipos, invitando a la comunidad a hacerlo”.

El manual comienza con un pensamiento del comandante Chávez, donde explica que una Revolución no depende de un hombre o una mujer, de una cúpula, élite o vanguardia. “Tiene que asentarse sobre un pueblo y esa masa popular debe generar su propia dinámica, los cuadros y estructuras, la maquinaria, la idea, los motores y núcleos de los cuerpos revolucionarios. Esa es la base y la fuerza  fundamental, el impulso permanente de la Revolución”, leyó sobre las palabras del comandante eterno sobre el tema.

El manual, parte de las 3R.NETS (Resistencia, Renovación y Revolución) y toma como método el sistema 1×10 del Buen Gobierno, procedimiento para fortalecer las luchas populares.

Explicó que el manual establece que el PSUV debe reinventarse y readaptarse a tres grandes tareas:

  1. Ser partido-maquinaria social para proteger al pueblo y recuperar el Estado de Bienestar Social.
  2. Relación partido-gobierno que oriente y acompañe la gestión socialista por el 1×10 con sus prioridades de atención social.
  3. Tener carácter de partido-maquinaria electoral.

“Una revolución que va renovando su estructura, su estética, ética, discurso y conceptos”, dijo el presidente Maduro, aseverando que el único partido de Latinoamérica y la región que lo hace y lo seguirá haciendo es el PSUV.

Nueva cultura política

Desde la oficina de trabajo en el Palacio de Miraflores, acompañado del vicepresidente de Asuntos Electorales y Propaganda, Jorge Rodríguez; la vicepresidenta de Asuntos Regionales y Municipales, Carmen Meléndez, y otras figuras de la Dirección Nacional, el jefe de Estado se comunicó satelitalmente con Diosdado Cabello, durante la juramentación de las jefaturas y equipos electos, en Araure, Portuguesa.

“Hay que ponerse a estudiar para construir una nueva cultura política en Venezuela, basada en la ética, la solidaridad, en el sacrificio, la lucha, en el optimismo histórico, en el Bolivarianismo como eje central de nuestra cultura política, basada en el chavismo profundo popular de calle, en el cristianismo de las catacumbas de Jesucristo, con sus bendiciones”, resumió, al orientar al primer vicepresidente del PSUV y los miles de venezolanos y venezolanas que se congregaron en el estadio General Páez, en Araure.

El dignatario nacional informó, asimismo, que publicará un libro de Rodolfo Quintero, trabajo publicado en la década de 1960 del siglo XX, donde expone el proceso de transculturalización que el imperialismo impuso en Venezuela, durante la época del rentismo petrolero, creando una cultura falsa del consumismo y del capitalismo salvaje.

“Que imitaba, de manera colonial, los antivalores de la cultura capitalista del norte, de EE. UU. y nos hacían ver a los venezolanos como extranjeros en Venezuela”, dijo, lamentando que en esa época se desechaban los elementos de la identidad nacional.

“Era la transculturización y colonización de Venezuela… y fue el comandante Chávez quien empezó la revolución cultural de liberación para descolonizar al país y a América, pero comenzando con la gran trinchera que representa la República Bolivariana».

“Porque el imperialismo sigue amenazando a la Patria, sigue arrogante y prepotente, tratando de manipular a Venezuela y los venezolanos. Pero nosotros estamos aquí, de pie”, contrastó.

Recordó que en el año 2021 fue de avance e hizo un llamado a los militantes, simpatizantes y al pueblo en general, a consolidar el 2022 como el gran año de crecimiento y expansión económica. “Y la expansión social y la consolidación de la fuerza más grande que existe en Venezuela y en Latinoamérica: el PSUV”.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG