Presidente Maduro rinde tributo a Juan José Rondón que luchó por la libertad de Venezuela y la Nueva Granada

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros,  rindió tributo este viernes a la valentía y el ímpetu del Coronel del Ejército Patriota, Juan José Rondón, quien luchó por la libertad de Venezuela y la Nueva Granada.

El mensaje fue publicado por el  Jefe de Estado a través de la cuenta en la red social digital Twitter @NicolasMaduro donde escribió:

Hace 197 años, falleció en Valencia el Coronel Juan José Rondón, guerrero insigne de las luchas de independencia de Venezuela y Colombia, quien se destacó principalmente en la Batalla del Pantano de Vargas, en 1819, durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada.

Rondón nació en 1790, hijo de esclavos manumisos, Bernardo Rondón y Lucía Delgadillo, en el actual estado Guárico. Aportó al ejercito independentista, además de su probado valor en el combate, maestría en el arte de capturar y amansar caballos, lo cual permitió a las fuerzas patriotas proveerse de monturas suficientes para la contienda.

Participó en la Batalla de Las Queseras del Medio, que le valió la Orden Libertadores de Venezuela, del Pantano de Vargas, en donde interviene para lograr la victoria de los patriotas, de Boyacá y de Carabobo.

Famoso por su valentía en este pasaje histórico del 25 de julio 1819, cuando la derrota parecía inminente para los patriotas, Simón Bolívar envió a las últimas reservas de su ejército, integradas por lanceros llaneros, bajo el mando del coronel Juan José Rondón, reseña YVKE Mundial en su portal web.

-“¡Salve usted la patria!”, le dijo Bolívar a Rondón, a lo que este respondió “es que Rondón no ha peleado todavía“.

De inmediato el lancero guariqueño cargó contra las filas enemigas y seguido por varios llaneros, que aún no habían peleado, después de batallar le dio la victoria a las tropas libertadoras. Su actuación puso fin a la batalla de Pantano de Vargas.

Durante la batalla de Naguanagua, librada el 11 de agosto de 1822, José Antonio Páez y su ejército salieron victoriosos ante las tropas españolas. Sin embargo, a consecuencia de una herida en el talón, recibida en el Combate de Naguanagua, muere de tétano, en Valencia, estado Carabobo, Juan José Rondón, el 23 de agosto de 1822. /JML