Presidente Maduro insta a velar por la salud integral de las gestantes
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este viernes a velar por la salud integral de las gestantes, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad del acto del nacimiento como un hecho único en la vida de todo ser humano que forma parte del desarrollo psicoemocional.
Con motivo a celebrarse el Día Mundial por los Derechos del Nacimiento y Parto Respetado, el Jefe de Estado a través de la cuenta @NicolasMaduro de la red social Twitter escribió:
Mi compromiso y amor infinito con las mujeres de la Patria, en el Día Mundial por los Derechos del Nacimiento y Parto Respetado. Nuestra tarea es velar por la salud integral de nuestras gestantes, reivindicando el acto de amor más sublime que pueda existir, el alumbramiento. pic.twitter.com/MPJkNkJrN6
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 7 de junio de 2019
Es de mencionar que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 11 de julio de 2017, puso en marcha el Plan Nacional de Parto Humanizado, para garantizar a las embarazadas las condiciones idóneas durante la gestación y el nacimiento del bebé, velando por los derechos de las familias venezolanas.
Venezuela se une a la celebración de este día con el objetivo de reivindicar el respeto del proceso natural del nacimiento y durante el cual las mujeres estén informadas sobre las diferentes opciones de dar a luz, así como el posterior proceso de lactancia.
En la nación Bolivariana las mujeres cuentan con la protección y el respeto al proceso natural del parto y a través del artículo número 51 de la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que sentencia a la violencia obstétrica como “aquellos actos constitutivos ejecutados por el personal de salud” relacionados a la atención no oportuna, a la imposición de posiciones no adecuadas para dar a luz, entre otras que se señalan a continuación:
- No atender oportuna y eficazmente las emergencias obstétricas
- Obligar a la mujer a parir en posición supina y con las piernas levantadas, existiendo los medios necesarios para la realización del parto vertical
- Obstaculizar el apego precoz del niño o niña con su madre, sin causa médica justificada, negándole la posibilidad de cargarlo o cargarla y amamantarlo o amamantarla inmediatamente al nacer