En Portuguesa evalúan presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio fiscal 2022
En mesas de trabajo convocadas por el Consejo Legislativo, los secretarios y directores del Gobierno de Portuguesa evalúan el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos del estado para el ejercicio fiscal 2022.
Ante la Comisión Permanente de Contraloría y Finanzas del parlamento, funcionarios del tren ejecutivo en el estado explicaron la distribución de los 86 millones 47 mil 987 bolívares que administrará la Gobernación el año entrante, sin incluir los ingresos correspondientes al Consejo Federal de Gobierno (CFG), en virtud de que aún no han sido asignados.
La nueva secretaria de Gestión Interna del estadal Fanny López informó que por el situado constitucional el presupuesto es de 83 millones 47 mil 987 bolívares y por ingresos propios se administrarán 3 millones de bolívares, producto de la venta de timbres fiscales.
Asimismo, detalló que a las secretarías que conforman el tren ejecutivo del Gobierno de Portuguesa se destinaron 40 millones 692 mil 408 bolívares con 62 céntimos, correspondiendo al despacho del Gobernador la mayor cantidad de recursos para garantizar las ayudas y atenciones al pueblo en materia de salud.
López apuntó que en materia de inversión se pautaron 5 millones de dólares para cinco proyectos, un millón de dólares para cada uno, y precisó que será el propio gobernador Primitivo Cedeño quien hará el seguimiento y control a la ejecución de estos recursos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Portuguesa Vicente Boscán expuso que para el 2022 está previsto desarrollar en el estado 18 proyectos asociados al área, entre ellos la creación de la Aduana Principal en Araure, la reactivación del Central Azucarero Las Majaguas, el impulso de un plan de reciclaje y la descontaminación de los vertederos de basura.
El secretario Superior de Operaciones, José Ángel López, agregó que los planes en infraestructura incluyen la reactivación en Portuguesa del 100% de los pozos de agua, la ejecución del Plan Cero Botes de Agua, la creación de la Dirección de Redes Eléctricas, el mejoramiento de la red de alumbrado público en las comunidades y la instalación de transformadores, entre otras acciones, refiere una nota de prensa de AVN. EL/JML