Así se pueden prevenir las manchas producidas por el sol

El órgano más grande del ser humano es la piel, que cubre todo el cuerpo desde el dedo más pequeño del pie hasta el rostro. Esta, como cualquier otra parte del organismo, tiene diversas funciones que son necesarias para el mantenimiento de la buena salud.

La piel no solo actúa como una barrera protectora ante los agentes externos que pueden dañar los tejidos al interior, sino que también favorece la regulación de la temperatura, la absorción de nutrientes y mitiga el impacto de los rayos solares sobre el cuerpo.

Por ello, es importante cuidarla y evitar las lesiones que puedan causar un daño permanente, al ser la primera línea de defensa contra las bacterias y gérmenes.

¿Por qué se debe proteger la piel del sol?

La exposición a la luz solar tiene innumerables beneficios para los seres humanos, debido a que realizar actividades al aire libre puede ser idóneo para disfrutar de un tiempo en tranquilidad, regular las emociones y estimular al cuerpo, pero además porque a partir del sol se obtiene vitamina D, un nutriente esencial para la formación y mantenimiento de los tejidos.

Otra de las recomendaciones de los expertos tiene que ver la protección solar, que va más allá del bloqueador e incluye el uso de prendas largas, sombreros, gorras y otros elementos de vestuario que cubran las zonas expuestas de la piel.

Sobre el bloqueador, estos son algunos consejos:

  • No aplicar la misma crema solar en el rostro y en el cuerpo (generalmente, los productos diseñados para el rostro son menos pesados)
  • Escoger un bloqueador que tenga el factor de protección solar ideal según la necesidad que se tenga. Puede ser de 15, 30 o 50.

VTV/BH/EMPG

Fuente: Medios Internacionales