Previenen propagación de enfermedades zoonóticas en Venezuela

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, declaró que Venezuela alberga considerables capacidades científicas para la vigilancia genómica, con el fin de evitar la propagación de microorganismos causantes de enfermedades por zoonosis, es decir, de origen animal.

En su cuenta en la red social X, la ministra se refirió a los tipos de influenza aviar H5N1 y H5N2, dos cepas que infectan principalmente a las aves pero que han causado alarma “tras encontrarse este virus en humanos”.

En su publicación, Jiménez Ramírez, cita a la jefa del Laboratorio de Virología Molecular, doctora Flor Pujol, quien impulsa la labor realizada por la institución desde 2022, cuando se comenzó a registrar un brote de la influenza aviar H5N1, especialmente en pelícanos, en la costa pacífica en Suramérica y en otras partes del mundo. Dicho laboratorio está adscrito al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

Por último, la titular de Ciencia y Tecnología, resaltó que en las labores de vigilancia y estudios de virus realizadas por el Instituto de Higiene y el IVIC, también participa el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral.

Fuente: Prensa Mincyt

VTV/DC/OQ