La primera aldea con energía solar de la India promueve la sostenibilidad y la autosuficiencia
La primera aldea con energía solar de la India promueve la energía verde, la sostenibilidad y la autosuficiencia. Durante una visita de dos días a la India, el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, visitó la provincia de Gujarat, donde se encuentra Modhera, el primer pueblo del país que opera solo con energía solar.
António Guterres elogió a la población utilizar esta energía renovable, afirmando que tales iniciativas cambian la vida de las comunidades, además de ser muy importantes para la acción climática.
La primera aldea con energía solar de la India promueve la energía verde, la sostenibilidad y la autosuficienciahttps://t.co/coZeg07d3a
— Luis Coyoc. (@coyoc_luis) October 22, 2022
Una viuda de 42 años, Gadvi Kailashben, residente de Modhera, mantiene a su familia con sus escasos ingresos agrícolas. El gobierno instaló paneles de energía solar en su casa, lo que ha disminuido sus gastos domésticos.
“Cuando no había energía solar, tenía que pagar mucho dinero de electricidad… Con la llegada de la energía solar, mi factura es cero. Ahora todos los electrodomésticos de mi casa funcionan con energía solar, no pago ni una rupia y empleo el dinero para los gastos del hogar y la educación de mis hijos”, dijo Kailashben.
Las energías renovables como fuente de ingresos
La conversión a una fuente de energía limpia y renovable no solo permite usar más aparatos domésticos para hacer la vida más cómoda, sin preocuparse por la factura de la electricidad, sino que también se está convirtiendo en una fuente de ingresos para los residentes de Modhera.
Ashaben Mahendrabhai, de 38 años, vive con su esposo y sus dos hijos. “Trabajamos en nuestra granja y solíamos pagar una enorme factura de electricidad para la agricultura. Desde la instalación solar en nuestro pueblo, ahora estamos ahorrando mucha electricidad. Anteriormente, nuestra factura de electricidad solía rondar las 2.000 rupias. Ahora está en negativo”, apuntó.
VTV/CC/CP
Fuente: NCYT