En claves: Primera cumbre entre Vladímir Putin y Kim Jong-un
La ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso, fue el escenario este jueves 25 de abril de la primera cumbre histórica entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin. Las conversaciones entre los mandatarios se han enfocado en buscar una solución pacífica al problema nuclear de la península coreana y garantizar la seguridad del noreste de Asia en general.
La reunión entre Kim y Putin se realizó en el campus de la Universidad Federal del Lejano Oriente, en la cercana isla de Russki, a donde el presidente ruso hizo su llegada a aproximadamente las 03:30 (GMT). Media hora después acudió el líder norcoreano, que fue recibido con un apretón de manos por parte del mandatario ruso.
Se estimaba que el encuentro cara a cara entre los dos líderes durara una hora, pero se prolongó hasta las dos horas. No se tenía prevista la firma de documentos o la realización de una declaración conjunta en esta cumbre, reseñó la agencia RT en su portal en español.

Rusia aplaude los esfuerzos norcoreanos en su diálogo con EE.UU.
En los primeros minutos del encuentro, Putin admitió estar «muy contento» de recibir al líder norcoreano tras una prolongada preparación de este encuentro, y expresó su convicción de que esta cumbre ayudará a normalizar la situación en la península coreana.
«Confío en que su visita a Rusia hoy servirá para desarrollar las relaciones bilaterales y le permitirá comprender mejor cómo podemos resolver la situación en la península de Corea, qué podemos hacer juntos, qué puede hacer Rusia para apoyar los procesos que se están efectuando actualmente», indicó el presidente.
Putin también estimó como positivos los esfuerzos del dirigente norcoreano para mejorar las relaciones entre su país y EE.UU., y mencionó además otros temas por abordar en esta cumbre. «En el plano bilateral, por supuesto tenemos mucho que hacer para el desarrollo de las relaciones comerciales y económicas, así como el desarrollo de los contactos humanitarios», indicó.
Kim y las relaciones con Rusia
Kim Jong-un, por su parte, agradeció al presidente Putin por apartar un lugar en su agenda para esta reunión, y externó su esperanza de que esta histórica visita se traduzca en un avance en torno a la normalización en la península coreana.
«La situación en la península de Corea es de gran interés para toda la comunidad internacional. Las negociaciones serán un evento importante para evaluar juntos esta situación e intercambiar opiniones», añadió el dirigente norcoreano.
Kim expresó su deseo de que la cumbre fortalezca aún más las relaciones «tradicionalmente amistosas» y de «raíces profundas» entre Rusia y Corea del Norte. Putin, por su parte, recordó que el difunto padre del líder asiático, Kim Jong-il, fue uno de los impulsores de esta «amistad» entre las dos naciones.
- Se prevé que el mandatario ruso parta hacia un foro internacional en Pekín (China) inmediatamente después de esta cumbre.
- Por otro lado, está programada la permanencia de Kim en la región rusa de Primorie hasta el 27 de abril, para participar en varias actividades.