Investigadores detectan primera molécula interestelar con tres átomos de oxígeno

En un estudio internacional publicado en The Astrophysical Journal, se presentó el descubrimiento en el espacio del ácido carbónico. El trabajo lo lidera el investigador, Miguel Sanz-Novo, del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), de acuerdo a un proyecto con la Universidad de Valladolid (UVa) y fondos NextGeneration de la Unión Europea.

Se trata de la primera molécula interestelar que contiene tres átomos de oxígeno en su estructura, y también el tercer ácido carboxílico detectado en el medio interestelar hasta el momento, después del ácido fórmico (identificado en 1971) y el ácido acético (detectado en 1997).

En tal sentido, investigadores del Centro de Astrobiología descubrieron la presencia de ácido carbónico (H₂CO₃) en el espacio, el mismo compuesto que genera las burbujas en las bebidas gaseosas, teoría que se encontró en una nube molecular del centro de la galaxia, un hallazgo que ayuda en la comprensión de la compleja química asociada a la aparición de la vida.

Las principales teorías propuestas para explicar el origen de la vida, se basan en el desarrollo de una química prebiótica que tuvo lugar durante las primeras fases de la formación de nuestro planeta; y es que se piensa, que una parte fundamental de los ingredientes prebióticos pudo llegar a una Tierra joven a bordo de cometas y meteoritos, formados en la nebulosa donde nació el sistema solar, refiere el portal SINC. 

En este contexto, el ácido carbónico (H₂CO₃ o HOCOOH) ha recibido gran atención en los últimos años, ya que se ha sugerido su presencia en diversos objetos del sistema solar, tales como las lunas heladas de Júpiter, el polo norte de Mercurio, o incluso en la superficie o atmósfera de Marte. No obstante, hasta la fecha no había ninguna evidencia clara que corroborara su existencia extraterrestre. 

 

Fuente: SINC

VTV/EL/OQ